Veíamos hace unos días que la festividad de la Virgen de Criptana era citada entre las efemérides del Diario de Madrid del año 1791 (véase: La Fiesta de la Virgen de Criptana en el «Diario de Madrid», Campo de Criptana 1791). Hoy nos vamos unos años antes y volvemos a encontrarla, en este caso en otro elenco de efemérides: el «Sarrabal de Milán», del año 1774. Esto nos indica que por aquel tiempo esta fiesta estaba muy presente en las colecciones de efemérides religiosas y en los santorales de ámbito nacional.
El «Sarrabal de Milán» no era sino el título abreviado de las Ephemerides, ó Diario, intitulado Sarrabal de Milan para el año 1774. Nuevamente adornado con algunas noticias, siendo una de ellas lo que acaece en roma para el Año Santo Próximo. Su autor era el madrileño Ángel Moraleja y Fernández Molinillo. Los ejemplares salían de la conocidísima imprenta madrileña de Joachin Ibarra, «Impresor de Cámara de S. M.» y se podían comprar en la Librería de Juan de Llera, en la Plazuela del Ángel de Madrid.
Contenía el volumen una colección de datos curiosos, reseña de las fiestas móviles, de los eclipses y, lo más importante, es que iba desgranando mes a mes las efemérides religiosas más destacadas.
Y nos vamos a la página 27. En ella encontramos la reseña del día 4 «Lun. de Pasqua». Aquel día en Madrid salía en procesión el Santísimo Sacramento, y además se señalan como «solemnes fiestas» la de Nuestra Señora del Prado, en Talavera de la Reina, y las fiestas celebradas en Campo de Criptana. No se cita explícitamente a la Virgen de Criptana, pero no hay duda de que la referencia es a su festividad. Ambas localidades, Talavera de la Reina y Campo de Criptana, aparecerán siempre en las efemérides religiosas del lunes de Pascua de cada año, pues tenían en común el celebrar con esa ocasión sus respectivas festividades.
Así aquel año de 1774 de la Encarnación del Hijo de Dios, año 6973 de la Creación del Mundo, año 4731 del Diluvio Universal, año 2526 de la Fundación de Roma, año 4018 de la fundación de España, año 3943 de la fundación de Madrid, año 16 «del Reynado de nuestro católico Monarca» (Carlos III), según nos dice el Sarrabal de Milán (pág. 3)… aquel año toda España supo que el 4 de abril, «Lunes de Pasqua», tendría lugar una importante celebración religiosa en Campo de Criptana.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: Más historias sobre la Virgen de Criptana, su santuario y su fiesta (Campo de Criptana 1575-1947) | Criptana en el tiempo