Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , ,

En Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

En Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Fue Mariano Fernández Viejobueno uno de los maestros en las escuelas criptanenses de comienzos del siglo XX. En 1905-1906 sabemos que pertenecía al escalafón de primera clase de maestros de la provincia, con un sueldo de 125 pesetas. Ya por aquel entonces tenía una antigüedad en su trabajo de casi cuarenta y un años (Boletín oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 21 de febrero de 1906).

No nos ocuparemos hoy de su trayectoria como maestro en Campo de Criptana, pues es éste un tema que nos reservamos para tratar en el futuro con detalle, sino de su faceta como escritor de manuales escolares para las escuelas rurales de su época. En efecto, Mariano Fernández Viejobueno escribió un Compendio de Aritmética para uso de los niños que se publicó en la Imprenta Provincial de Cuenca en 1893, libro de 82 páginas que sin duda sería de gran utilidad en las escuelas de la época. En la Biblioteca Nacional de España se conserva un ejemplar en cuya portada, a mano, está escrito el nombre del que fuera su propietario que no es otro que su autor, Mariano Fernández Viejobueno.

Hablando de escuelas: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2011)

Hablando de escuelas: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2011)

El prólogo nos ofrece algunos datos de interés sobre la dedicación del autor a la enseñanza. Según él:

Consagrado por más de veinticinco años á la enseñanza de la niñez, la experiencia nos ha demostrado, que es un error de funestos resultados para la instrucción de la infancia la adquisición, en las escuelas, de libros de texto demasiado extensos, porque fatigan de tal modo la tierna inteligencia de los niños, que éstos se cansan, se aburren y desmayan, perdiendo la afición al estudio, de suya muy débil, y que siempre hay que estimular y alentar en sus principios.

Fundamentalmente estaba pensando el autor en un perfil de alumno muy determinado:

Teniendo presente, que la inmensa mayoría de los niños, particularmente en las poblaciones rurales, no reciben otra enseñanza, que la que se les comunica en la escuela, es preciso, para hacer fructiferos los trabajos ímprobos del Maestro, agregar á ellos libros adecuados al objeto y que abracen la respectiva materia con prudente extensión sin tocar á ninguno de los extremos señalados.

Y, es en efecto, el manual adecuado a estos fines. Es conciso y, sin duda, debía de ser de gran utilidad para un progreso adecuado y rápido del aprendizaje de la aritmética en las escuelas de la época.

Calle de Torrubia del Campo: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2010)

Calle de Torrubia del Campo: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2010)

En la última página del libro encontramos algunas notas de interés, como el lugar en el que se hallaban a la venta los ejemplares, que era la imprenta y librería de D. Celedonio León, en la calle de Madereros 39 de Cuenca. Costaba cada ejemplar 0’50 pesetas en rústica y 0’70 en cartoné. Además, para compradores interesados, daba la referencia de otra obra del mismo autor: El Inseparable ó sea el Sistema métrico decimal al alcance de todos que se podía comprar en el mismo establecimiento que la anterior a un precio de 1,50 pesetas. Es, sin embargo, al final cuando encontramos un dato que consideramos de gran importancia:

Los pedidos al por mayor de una y otra obrita pueden hacerse directamente al autor, quien hace rebajas proporcionadas á los pedidos. Torrubia del Campo (provincia de Cuenca).

Es decir, que en el año de publicación de libro 1893 el autor residía en la localidad conquense de Torrubia del Campo y seguramente allí impartía su enseñanza como maestro, antes de ejercer en Campo de Criptana.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO