Etiquetas
campo de criptana, Colegio Provincial de Médicos de Ciudad Real, Convenio, DRAE, Iguala, Julián Bonilla, La información médica, Médico, Rebelión, Sanidad
Era la iguala figura común en otros tiempos en la sanidad criptanense, pero tiempos no muy lejanos, porque el que escribe aún guarda recuerdo de ella y el que escribe no tiene tantos años.
Para recordar a quienes ya no conocieron las igualas y quizá desconozcan en qué consistían, recurrimos al DRAE para que se nos aclare su significado. Entre las cinco acepciones para el término que se ofrecen en este diccionario, nos quedamos con la cuarta, que dice:
Convenio entre médico y cliente por el que aquel presta a este sus servicios mediante una cantidad fija anual en metálico o en especie.
Era, pues, un modo de disponer de sanidad privada en otros tiempos. En ocasiones, sin embargo, surgían problemas y una ligera subida del precio de las igualas podía convertirse en casus belli y dar lugar a conflictos. Esto ocurrió en el año 1918, tal y como nos da a conocer una circular del Colegio Provincial de Médicos de Ciudad Real que se publicó en la revista quincenal La información médica, año II, núm. 40, del 15 de septiembre de ese año. Dice así la nota:
Habiendo llegado a conocimiento de este Colegio, que en el pueblo de Campo de Criptana, de esta provincia, tratan las sociedades obreras de tomar represalias contra los compañeros que ejercen en dicho pueblo, motivo porque estos tratan de mejorar su situación elevando un tanto la iguales, aquéllas les amenazan con traer otros médicos mediante contrato; como uno de los fines de estos Colegios es el de mutuo apoyo y defensa contra las desconsideraciones que el público suele tener con los médicos, es por lo que esta Junta de Gobierno recaba de este Colegio lo ponga en conocimiento de los colegiados de esa provincia, para que estén apercibidos y no se presten a combinaciones que redundaren en perjuicio de compañeros, que solo tratan de mejorar económicamente el ejercicio de su profesión.
La circular está firmada en Ciudad Real, el 22 de agosto de 1918, por el presidente del Colegio Provincial de Médicos de Ciudad Real, que a la sazón era Julián Bonilla.
No sabemos en qué acabó todo esto, si los médicos de Criptana en efecto llegaron a encarecer sus igualas, si se llegó a contratar a otros médicos para la localidad que ofreciesen sus servicios en competencia con los locales o, si al final, la calma llegó después de la tormenta y todo siguió como había sido hasta entonces. Lo cierto es que la iguala permaneció en vigor hasta no hace mucho.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: La honorífica mención real (Campo de Criptana 1856) (IV): Médicos, farmacéuticos y otros | Criptana en el tiempo