Etiquetas

, , , , , , , , , , ,

No deja de asombrarme cuánto está dando de sí este tema, tanto que con éste ya llevamos cuatro artículos y no sé si éste será el último. Como en todo, supongo, va uno profundizando y profundizando sin darse cuenta en una cuestión, y de lo que era un grano de arena se hace una montaña, y temas que podría parecer que dan para poco al final dan para toda una serie. Éste es el caso, pero lo merece, porque con ello nos podremos dar cuenta de cuán diferente era la forma en que se organizaba el ayuntamiento criptanese a finales del siglo XIX de la forma que tiene hoy.

Campo de Criptana... por industrial: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Campo de Criptana… por industrial: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Continuamos en los extractos de sesiones de la corporación criptanense en agosto de 1892 publicados en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 21 de septiembre de ese año. Hemos visto ya quiénes serían vocales asociados en las cuatro primeras secciones que tenían representación en la Junta Municipal criptanense. Nos faltan, por ello, dos: las correspondientes a los «Ínfimos contribuyentes» y a los «industriales», con dos vocalías asociadas cada una de ellas. Veamos cuáles son:

Quinta sección.- Ínfimos contribuyentes.

Núm. 328.- D. Emilio Sánchez Alarcos
Núm. 553.- D. Francisco Giménez

Sexta sección.- Industriales

Núm 630.- D. Ramón Alfaráz (sic)
Núm. 607.- D. Antonio Ocaña Flóres (sic).

La Junta Municipal quedaría constituida el 31 de agosto de 1892 para ejercer sus funciones en el año administrativo de 1892-1893.

Según el listado de contribuyentes electores de Campo de Criptana que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 9 de enero de 1892, Antonio  Ocaña Flores, vivía en la calle Pintado (actual calle Reina Cristina), núm. 2, y pagaba una contribución anual de 52’49 pesetas.

Más por industrial: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Más por industrial: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Ramón Alfaraz era desegundo apellido «Medrano» y tenía título nobiliario, «Marqués de Torremejía». Fue un habitual por aquellos años en la Junta Municipal de Campo de Criptana por la sexta sección, de «Industriales». Años después lo encontramos desempeñando el cargo de fiscal en el Ayuntamiento criptanense, por ejemplo en 1901 (Anuario Riera, 1901, pág. 913) y en 1907 (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 23 de noviembre de 1907).

No queda aquí el final de esta serie. En el artículo de mañana daremos alguna nota adicional sobre los vocales asociales citados en artículos anteriores (véanse: La conformación de la Junta Municipal, Campo de Criptana 1892, I; y La conformación de la Junta Municipal, Campo de Criptana 1892, II). No conviene dejar cosas en el tintero.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO