Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

De Criptana a Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2013)

De Criptana a Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2013)

En esto de escribir un artículo cada día los temas surgen por generación espontánea, casi sin querer, sin que uno los busque con premeditación. Un pequeño detalle de un artículo nos da para otro artículo, un detalle en éste nos da pie para una serie, y así sucesivamente… no sé si hasta el infinito. Esto, yo lo comprendo, para quienes siguen asiduamente y con fruición este blog será bueno; no lo será tanto para quienes no sientan agrado por lo que aquí se escribe, o porque no estén de acuerdo con lo que se dice, que de todo habrá, porque cuando se escribe no se espera agradar a todos, o porque no les guste lo que aquí se escribe o cómo se escribe. Se conforma uno con agradar a unos pocos, y no es poco esto. Quienes por este blog sienten indiferencia, pues supongo que se quedarán igual ante esta previsión de largo futuro bloguero.

Viene a ser este encadenamiento de temas como ese hilo del que vamos tirando y tirando y tirando sin parar, y nos va llevando por nuevos recovecos del pasado criptanense cada vez. En este caso, el extremo del hilo lo encontramos en algo que comentábamos en el articulo de ayer que trataba sobre la Junta Municipal del Ayuntamiento de Campo de Criptana.

Era por aquel año de 1923 alcalde de Campo de Criptana Domingo Esteso Maldonado y su figura nos sirve ahora para abrir de par en par las puertas de la corporación en aquel momento y ver quiénes la configuraban como parte de la lista electoral. Nos vamos para ello al Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del 14 de febrero de 1923. El Ayuntamiento criptanense publica la:

Lista electoral que forma este Ayuntamiento en cumplimiento del artículo 25 de la Ley de 8 de febrero de 1877, comprensiva de sus individuos y de un número cuádruplo de vecinos, cabezas de familia con casa abierta, que por pagar las mayores cuotas de contribuciones directas tienen con aquéllos derecho de sufragio para compromisarios en las elecciones de senadores.

Recordamos que hace unos días señalábamos que a comienzos de los años 20 el número de individuos mayores contribuyentes que comprendía el ayuntamiento de Criptana era de 72.

Y en Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2013)

Y en Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2013)

Llegados aquí veamos ahora quiénes formaban el Ayuntamiento criptanense.

Alcalde Presidente:

  1. Domingo Esteso Maldonado.

Tenientes de Alcalde:

  1. José Minguijón Sáiz. Primer Teniente Alcalde.
  2. Mariano Quirós Alarcón. Segundo Teniente Alcalde.
  3. Primitivo Quiñones Sañoso. «Tercero» Teniente Alcalde.
  4. Julián Sepúlveda Pintor. Cuarto Teniente Alcalde.

Regidores Síndicos:

  1. Salomé Galiano Villacañas. Primer Regidor Síndico.
  2. Isidoro Angulo Olmedo. Segundo Regidor Síndico.

Regidores:

  1. José Vicente Moreno Olmedo. Primer Regidor.
  2. José María Olivares Sepúlveda. Segundo Regidor.
  3. Aurelio Manzaneque Casero. «Tercero» Regidor.
  4. Alfredo Ruescas Rodríguez. Cuarto Regidor.
  5. Francisco Casero Lara. Quinto Regidor.
  6. Emilio Sepúlveda Muela. Sexto Regidor.
  7. Pudenciano Alberca Mínguez. Séptimo Regidor.

Venía a continuación el listado de los mayores contribuyentes, en número de 72, a la cabeza de los cuales estaban dos bodegueros, lo que nos indica cuánto estaban cambiando la economía y la sociedad criptanenses en aquellos tiempos en relación con lo que ocurría sólo veinte o treinta años antes. El primer contribuyente era Francisco Rubín González, con una contribución de 2.564,10 pesetas, y el segundo José Simó Besó, con 2.310 pesetas. Mañana, si tenemos ánimo para ello, continuaremos hablando de esta lista de contribuyentes, porque, seguramente, en alguno de ellos encontraremos otro hilo del que tirar para tejer nuevas historias.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO