Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Plantas y más plantas: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Plantas y más plantas: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Seguimos hoy calibrando cuánta repercusión tuvo la participación de los productos de José María Melgarejo en la Exposición de Agricultura de 1857, en Madrid. Ya veíamos ayer algunos ejemplos de elogios de las excelencias de los productos de Melgarejo en un extenso artículo publicado en El Museo Universal, año I, núm. 20, del 30 de octubre de 1857. No quedó ahí el elogio. Volvemos a encontrarlo en el número siguiente de esta publicación quincenal, correspondiente al 15 de noviembre de ese mismo año.

En este caso ya no se habla del ganado de Melgarejo, ni de sus productos agrícolas en el sentido estricto, sino de madera, porque presentó al parecer un lote de este material que despertó bastante curiosidad y atrajo mucho la atención de los visitantes de la exposición, y también del corresponsal de El Mundo Universal.

Veamos ahora qué dice la revista sobre las maderas de Melgarejo y, como es habitual en estos casos, mantenemos los usos ortográficos del original:

De la provincia de Ciudad-Real don José María Melgarejo ha espuesto (sic) una coleccion de maderas, compuesta de 33 especies, pudiendo servir mucho para el estudio organográfico las muestras de jara, espantalobos, hiniestas, lentiscos, mesto, espino negro, sauzgatillo, y espino amarillo; ademas presento seis trozas de madera.

De plantas: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

De plantas: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Fue posiblemente Melgarejo uno de los expositores de la provincia de Ciudad que en más secciones estuvo presente y, en este caso de las colecciones de madera, fue el único. Respecto a los nombres de las muestras, destaquemos que «hiniesta» es un sinónimo de «retama», y que, al igual que las otras plantas, es común por estas tierras criptanenses.

Y ya con esto hemos concluido posiblemente esta serie, si el futuro no nos descubre más noticias y más informaciones al respecto, lo que no sería imposible ni improbable. En todo caso, algo más tendremos que decir de José María Melgarejo en artículos futuros. Eso, sin embargo, es asunto para otro momento y en otro momento lo trataremos.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO