Etiquetas
Ayuntamiento Constitucional de Madrid, Barrio de Arganzuela, Barrio de Huerta del Bayo, Boletín, Calle Carnero, Calle de Embajadores, Calle Mira el Sol, campo de criptana, Cándido Gómez, Comisión de Quintas, Criptanense, Diario Oficial de Avisos de Madrid, Jornalero, Juan Quiñones, Martír de Córdoba, Reemplazos, Ribera de Curtidores, Ronda de Toledo, San Ladislao Rey, San Sandalio, Santoral
Quién nos iba a decir que el artículo que comenzaba ayer tendría su continuación hoy, y quizá la tenga en días posteriores… hasta conformar una serie. En esto de las expansiones temáticas y literarias nunca se sabe en qué va a acabar todo, pues empieza uno unas veces a escribir de repente, y sin darse cuenta tiene ya un artículo acabado, mientras que otras veces parece que las ideas van destilando, poco a poco, gota a gota, y nos da el tema para un artículo hoy, para otro mañana y para alguno más pasado mañana, sin que se sepa muy bien dónde se encuentra el extremo del hilo en el ovillo… hasta que hemos tirado del todo.
Hoy estas cosas de los «Criptanenses en Madrid» en el siglo XIX nos dan pie para escribir otro artículo que, de nuevo, igual que el de ayer, tendrá que ver con cuestiones de quintas y reemplazos. Hoy la publicación es la misma que aquella a la que recurríamos ayer como fuente, aunque con nombre diferente, más largo, más rimbombante, más oficial, más burocrático y más todo aquello que justificaría los seis cuartos que costaba. El de hoy es el Diario Oficial de Avisos de Madrid, núm. 308, del domingo 3 de setiembre de 1848… día de San Sandalio, Mártir de Córdoba, y San Ladislao Rey… (¡ay, qué lejos quedan aquellos tiempos de santorales en los boletines!).
Encontramos en su página de portada un anuncio del Ayuntamiento Constitucional de Madrid, sección de Quintas, «Distrito núm. 31», que dice así (respetamos la grafía del original):
La comision de este distrito ha acordado se invite á los mozos que á continuación se espresan, y que habitaban en 1º de enero de 1847 en los barrios de Arganzuela y huerta del Bayo, á fin de que se presenten á la misma, sita en la sala de columnas del Excmo. ayuntamiento, con el objeto de hacerles saber una providencia que les interesa, pues de no hacerlo les parará el perjuicio que haya lugar.
Dos son los criptanenses cuyos nombres encontramos insertos en este anuncio, uno del barrio de Arganzuela y el otro de la Huerta del Bayo:
Barrio de Arganzuela:
Cándido Gómez, 18 años, soltero, Campo de Criptana, jornalero, Carnero, 11, bajo.
Huerta del Bayo:
Juan Quiñones, 19 años, soltero, Campo de Criptana, jornalero, Mira el Sol, 2, bajo.
La calle Carnero se encuentra en una de las zonas más castizas de Madrid. Va desde la calle Arganzuela hasta la Ribera de Curtidores. Muy cerca, al sur, encontramos la calle Mira el Sol, en transcurre su recorrido desde la Ronda de Toledo, cruzando la Ribera de Curtidores, hasta llegar a la calle de Embajadores. Muy cerca se halla la calle Huerta del Bayo.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO