Etiquetas
Abc, Anuario Riera, Banda Beethoven, Bernardo Gómez, campo de criptana, Cecilia Maseres, Corresponsal, Corrida de toros, Cosechero, Duque de San Fernando de Quiroga, El Pueblo Manchego, Feria, Huéspedes, Membrilla, Necrológica, Pérez Cabellos, Periódico, Propietario, Rafael Melgarejo y Tordesillas, Ramón Baíllo, Teresa Pérez Cabello y Maseres, Vino
Continuaba la recién comenzada feria de Campo de Criptana de 1911 dando temas de información al corresponsal criptanense del periódico El Pueblo Manchego. Su crónica, como hemos visto en los dos últimos artículos, se publicó en el ejemplar de este periódico correspondiente al año I, núm. 197, del 4 de septiembre de 1911.

Una crónica para Criptana (Vista parcial del cuadro «Panorámica de Campo de Criptana a poniente»): Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (2004)
Cómo fue el comienzo, ya lo vimos. Vimos también cuán exitoso había sido el concierto de la banda Beethoven bajo la dirección de Bernardo Gómez (véanse: ¡Albricias!… ¡Llegó la feria!, Campo de Criptana 1911, I: El «Tedeum» y las dianas; y ¡Albricias!… ¡Llegó la feria!, Campo de Criptana 1911, II: El concierto de don Bernardo). Pero quedaba más por decir, mucho más, de aquellas ferias tan deseadas a lo largo de todo un año. Por ejemplo, qué visitantes ilustres se habían pasado por Campo de Criptana para disfrutar de sus fiestas o cómo transcurrió la primera corrida de toros de la feria.
De lo primero, precisamente, nos ocuparemos hoy siguiendo muy de cerca el testimonio de nuestro querido y apreciado corresponsal criptanense de comienzos del siglo XX. He aquí quienes fueron algunos de los ilustres huéspedes que vinieron a Campo de Criptana a disfrutar de sus ferias:
Se encuentran entre nosotros el excelentísimo Sr. Duque de S. Fernando, la Sra. Dª Cecilia Maseres y su simpática hija Teresita Pérez Cabello y Maseres, entre otros muchos que no nos atrevemos á citar por no hacernos interminables y latosos.
Suponemos que el duque de San Fernando de Quiroga, como reza el título completo, era Rafael Melgarejo y Tordesillas, VI duque. El duque de San Fernando tenía intereses económicos en Campo de Criptana. Así, por ejemplo, a comienzos del siglo XX aparece citado entre los más importantes propietarios de tierras y «cosecheros» de vino en Campo de Criptana en diversos números del Anuario Riera (1901, pág. 913; 1902, pág. 980; 1903, pág. 1002; 1904, pág. 1381).
Sobre Cecilia Maseres, podemos obtener más datos a partir de su necrológica publicada en el periódico ABC, del 29 de julio de 1913. Era su nombre completo Cecilia Maseres y Cardos, y ya aparece como «viuda de Pérez Cabellos». Falleció el 27 de julio de 1913 en Membrilla. Su vinculación con Campo de Criptana se explica porque su hija, Teresa, también citada entre las presentes en la feria de Criptana, estaba casada con Ramón Baíllo.
Puesto que la explicación de cómo fue la primera corrida es larga y, digámoslo así, farragosa, dejamos la cuestión para otro día procurando de este modo que no pierda su esplendor y que ninguna de las florituras literarias que el corresponsal criptanense despliega en ella caiga en saco roto.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO