Etiquetas

, , , , , , , , , , , ,

No hay último día de feria en Campo de Criptana sin concierto de la Filarmónica Beethoven, y no hay último concierto de feria en Criptana sin «Limiñana», pasodoble torero del insigne músico y farmacéutico Bernardo Gómez.

Es, como una unción del arraigo que la música tiene en esta villa, centrado en el anual homenaje – que así se considera – a uno de sus más ilustres hijos, que en el divino arte le diera fama. El maestro Bernardo Gómez.

Don Bernardo Gómez: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Don Bernardo Gómez: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Con esta nota encabeza Emilio Paniagua su artículo titulado «Un músico criptanense. Bernardo Gómez, autor del pasodoble ‘Limiñana’, contemporáneo y amigo de Chueca», que se publicó en el periódico Lanza, del jueves 20 de noviembre de 1969 (pág. 16).

Sirve al autor del artículo esta mención de «Limiñana» para dos fines. El primero, para señalar que aquel año de 1969″Limiñana» no se interpretó sólo en el último día de la feria, sino que se tenía previsto que para el concierto de Santa Cecilia del viernes 21 de noviembre, concierto que hacía el número 993 de los dirigidos por Manuel Angulo Sepúlveda, volvería «Limiñana» a sonar en Campo de Criptana…, «Limiñana», pasodoble torero y criptanense.

Pero veamos cómo nos cuenta esto Paniagua, porque merece la pena que el lector pueda hacerse partícipe de la excelente imagen que nos transmite al respecto en el artículo de Lanza:

Acabada la audición [en el último día de feria] los «papeles de Limiñana», los encarpetan en el archivo de las solfas, y ya no vuelven a salir hasta igual fecha del año venidero». Esto, en años corrientes, pero en el inmediato, parece ser, que será alterada la norma.

El quiosco de la plaza (Vista parcial del cuadro "Panorámica del centro de Campo de Criptana"): Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (2005)

El quiosco de la plaza (Vista parcial del cuadro «Panorámica del centro de Campo de Criptana»): Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (2005)

¿Qué significa «Limiñana» para los criptanenses? Nos da la respuesta Paniagua:

… todos los años el último día de feria, la interpretación de «Limiñana» constituye un acontecimiento de recreación para todos los criptanos, que rodean el kiosco donde la banda actúa, con un gusto rayano la devoción, al arte de la música y a Bernardo Gómez.

En aquel quiosco de la plaza (que ya no está donde debería estar), en el plácido Criptana de los sesenta, el último día de feria, sonó, como siempre, «Limiñana». También hoy, suponemos, volverá a sonar… y que perviva el ritual.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

Anuncio publicitario