Etiquetas
Bernardo Gómez, Biblioteca Nacional de España, Calle Desengaño, Calle Fuencarral, campo de criptana, Composición, Dieciochesco, Emilia Cenjor, Farmacéutico, Frascuelo, J. Gascón, La mantilla blanca, Limiñana, María Alonso Orduña, Mazurca, Músico, N. Toledo Editor, Padoble, Partitura, Piano, Post nubila phoebus, Tanda de valses, Torero
Hemos visto en los días anteriores algunas notas sobre composiciones del músico y farmacéutico criptanense Bernardo Gómez. Hablamos en su momento primero sobre pasodoble torero «Limiñana», luego sobre su tanda de valses para piano «Post nubila, Phoebus». Ayer tocó en suerte hablar de su mazurka para piano «Frascuelo». Hoy hablaremos de otra mazurka para piano obra del criptanense, titulada «La mantilla blanca».
Ocho páginas tiene el librito incluida la portada, aunque la partitura ocupa sólo las páginas 3 a 6. Es la portada muy de época. Con el título del libro a modo de arco se enmcarca debajo una imagen de tres personajes dieciochescos: a la izquierda dos damas, ambas con su mantilla y sus abanicos, y la derecha un hombre vestido de casaca. El dibujo que representa esta escena es obra de J. Gascón.
Como en los casos anteriores, también se imprimió la partitura en N. Toledo Editor, «proveedor de la r[eal] casa», también almacén de música y pianos, en Fuencarral 11 y Desengaño 2, en Madrid. Figura también en portada el precio: 12 reales.
Vimos que «Post nubila, Phoebus» estaba dedicada a Emilia Cenjor. También tiene una dedicatoria «La mantilla blanca», que reza:
A mi discípula la Srta. Dª María Alonso Orduña
La fecha de 1877 no aparece en el libreto, pero es la que se le asigna en el catálogo de la Biblioteca Nacional de España. Conserva esta institución un ejemplar original de la publicación de la partitura y una reproducción en microforma, ambas en la sede de Recoletos.
Aquí dejamos, por hoy, estas breves notas sobre la obra musical de don Bernardo Gómez, que, en el futuro, suponemos, podremos ir enriqueciendo con más datos.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Recuerdo que en mi familia se hablaba de don Bernardo con tanto respeto como afecto. Es seguro que he escuchado «Limiñana», pero sería ahora incapaz de entonar su melodía. Pregunto: ¿la Filarmónica Beethoven ha hecho algún disco reproduciendo al menos algunas composiciones? Y si es así, ¿dónde y como adquirirlo? Porque, como le ocurre a usted, tampoco sé leer las partituras. Muchas gracias.
¡Qué alegria, estimado Vicente, recibir su comentario! Sin duda, Limiñana es la composición más célebre de don Bernardo, y la que más se interpreta. Parece ser que en alguna ocasión la Filarmónica Beethoven hizo un concierto a base de composiciones de Bernardo Gómez, pero no hay grabación.
Si busca «Limiñana» en youtube, la puede escuchar interpretada por la Filarmónica Beethoven.
Un saludo muy cordial,
Pingback: Las sobrecargas del destino (Campo de Criptana 1913) | Criptana en el tiempo
Pingback: La necrológica de María Josefa Sánchez Alarcos… y el pésame al músico y farmacéutico Bernardo Gómez (Campo de Criptana 1911) | Criptana en el tiempo