Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , ,

En el Teatro Cervantes: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

En el Teatro Cervantes: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Hubo un tiempo en que la enseñanza mereció una fiesta en Campo de Criptana. Fue en 1913. Encontramos la información correspondiente en el periódico El Pueblo Manchego, año III, núm. 638, del 20 de febrero de ese año, en una nota titulada «La fiesta escolar».

Puesto que la nota es muy extensa, procederemos como en otras ocasiones a tratar la cuestión en varios artículos. Hoy nos centraremos en los prolegómenos, es decir, en los detalles relativos al público que asistió a esta fiesta en el Teatro Cervantes, a su disposición en el patio de butacas y a la asistencia de las fuerzas vivas y autoridades criptanenses.

Veamos qué se nos dice sobre aquella fiesta, que fue algo excepcional para aquel tiempo:

El día 20 de Enero, y por primera vez en este pueblo, ha tenido lugar en el teatro Cervantes la tierna, conmovedora y cultísima «Fiesta de la Escuela».

A las tres de la tarde llegaron los niños de las públicas luciendo sus trajecitos de los días de fiesta; las secciones superiores quedaron dentro del teatro ocupando los niños las gradas y las niñas unos de los lados de las butacas, las secciones inferiores de ambos sexos quedaron en las galerías.

El alcalde ocupó la presidencia teniendo á su derecha al señor cura párroco y á su izquierda un teniente de alcalde; ocupaban además el escenario las personas cultas de la población y entre ellas el clero, médicos y abogados en su casi totalidad.

Las plateas ocupadas por nuestras mujeres, las demás localidades repletas de público selecto, en las puertas centenares de madres y padres solo en cuerpo porque imposibilitados estos de entrar el alma traspasó los umbrales para estar con las de sus hijos.

Escena escolar (Monumento a Claudio Moyano, Madrid): Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2010)

Escena escolar (Monumento a Claudio Moyano, Madrid): Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2010)

Mañana veremos cómo comenzó el acto y en qué consistió… pero eso será mañana. Por lo pronto dejamos aquel teatro Cervantes repleto de público infantil, de autoridades, de padres y de madres.

Ya en muchas ocasiones hemos hablado sobre las peculiaridades estilísticas y el gusto por las florituras del corresponsal criptanense de El Pueblo Manchego. No estamos seguros, sin embargo, de poder identificar al autor de esta crónica con el que escribió otros artículos de este mismo periódico a los que ya hemos hecho referencia en este blog. Hay una razón para esta duda y puede que podamos, incluso, decir quién escribió esta crónica, pero éste es un secreto que hoy no desvelaremos. Dejaremos la cuestión para mañana.

Quedémonos con lo importante: En aquel día de enero de 1913 Campo de Criptana celebró una fiesta escolar.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO