Etiquetas
Banda, Beneficio, Bernardo Gómez, Concierto, Corresponsal, Crónica, Cruz Roja Española, El Pueblo Manchego, Elogio, Músico, Periódico, Reina, Teatro Cervantes
Eran los conciertos y festejos, sin duda, tema predilecto del corresponsal criptanense del periódico provincial El Pueblo Manchego. Si tenemos en cuenta el montante total de crónicas que publicó en este periódico en las décadas segunda y tercera del siglo XX, veremos que en su gran mayoría predominaban las noticias de este tipo y que, sólo unas pocas tenían que ver con acontecimientos tristes. Pero esto tiene otra lectura: en la vida criptanense había más alegrías que penas, por lo que las crónicas del corresponsal eran, simplemente, un reflejo de ello.
Como veíamos ayer en el prefacio a esta serie, un 9 de diciembre de 1921 se celebró un concierto benéfico en el Teatro Cervantes de Campo de Criptana destinado a recaudar fondos para Cruz Roja Española. El corresponsal nos lo cuenta en un artículo que se publicó en el periódico El Pueblo Manchego, año XI, núm. 3274, del martes 13 de ese año. Y como ya va siendo hora que veamos qué escribió el corresponsal, procedemos a transcribir sus palabras a continuación. Nos centraremos hoy en el comienzo del artículo, destinado a ensalzar la figura de Bernardo Gómez, a quien, al parecer, se debía la idea e iniciativa de celebración de este concierto. Dejaremos lo restante para días sucesivos. Así pues, esto dice el texto:
El viernes último [9 de diciembre] se celebró en el teatro Cervantes un concierto musical por la banda que dirige nuestro paisano D. Bernardo Gómez y cuyo ingreso íntegro estaba destinado para engrosar la suscripción que, encabezada por nuestra augusta Soberana, sirve para aliviar las penalidades que nuestros hermanos sufren al atro (sic, «otro») lado del estrecho, defendiendo la Madre Patria.
Desde el primer momento esperábamos el mayor éxito a a la idea del Sr. Gómez, no sólo por el fin que perseguía sino por los elementos que bajo su dirección, y contra viento y mares, coadyuvan a la árdua (sic) labor que pesa en estos instantes sobre expresado señor por el afán de que no decaiga en este pueblo el arte musical que en otros tiempos conquistó general fama en la provincia.
Hay, como en otros muchos casos, ciertos comentarios del corresponsal que nos dejan en la incertidumbre, especialmente en el segundo párrafo. ¿A qué se refiere con «árdua labor»?¿Tenía el panorama musical criptanense problemas en aquel entonces? Respecto a la «augusta Soberana», ya dijimos ayer que hacía referencia a la reina de España de entonces.
Por lo demás el elogio a don Bernardo Gómez no es algo excepcional en los escritos de este prolígico corresponsal que, sin duda, sentía una gran admiración por el músico y farmacéutico y por su labor como director de la banda. Realmente, podemos decir que fueron los conciertos dirigidos por don Bernardo uno de los temas que más enriquecieron la crónica festivo-musical criptanense de aquellos tiempos.
Continuaremos mañana detallando el programa del concierto.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: La necrológica de María Josefa Sánchez Alarcos… y el pésame al músico y farmacéutico Bernardo Gómez (Campo de Criptana 1911) | Criptana en el tiempo