Etiquetas
Aplauso, Éxito, Ópera, Banda, Beneficio, Bernardo Gómez, campo de criptana, Concierto, Cruz Roja Española, Director, El Pueblo Manchego, Músico, Pasodoble, Público, Periódico, Programa
Y comenzó el concierto, y don Bernardo Gómez dirigió, y la banda interpretó su programa. En esto de los programas de los conciertos criptanenses el corresponsal de El Pueblo Manchego fue siempre muy cuidadoso y puntilloso. Esto es, sin duda, una gran ventaja para nosotros, porque nos permite conocer qué se interpretaba en la banda criptanense hace poco menos de un siglo, y también cuáles eran los gustos musicales de la época. En esto de los programas de concierto siempre don Bernardo era de gustos muy heterogéneos. Había espacio en sus conciertos tanto para pasodobles como para adaptaciones de pasajes operísticos.
Retomamos, pues, el artículo del corresponsal criptanense publicado en el periódico El Pueblo Manchego, año XI, núm. 3274, del martes 13 de diciembre de 1921, sobre el concierto a beneficio de Cruz Roja Española, y proseguimos donde lo dejábamos ayer. Veamos, pues, cuál fue el programa del concierto:
Durante la audición fueron ejecutadas las siguientes obras. ¡Viva la Reina! pasodoble de Calvis; Fantasía de la ópera Favorita Milpager; Carmen, tanda de valses, Sinfonia (sic) de la ópera Marta, Flotón (sic); Mimitos, fox-trot, Pacheco; Marcha Turca, Mozart; Club de las solteras, Flogietti y Luna; La república del amor, Lleó; la Entrada de la Murta, de Giner.
Y, como no podía ser de otra manera, introduce el corresponsal a continuación un elogio más (a sumar a los ya vertidos anteriormente) hacia la figura de Bernardo Gómez, a su destreza como director, a su dedicación y, en fin, a su entrega a la música en Campo de Criptana.
Todas ejecutadas con precisión y soltura de verdaderos maestros y orgullosos de estar dirigidos por los compases de una batuta, en la que aun se percibia (sic) la agilidad de otros tiempos juveniles. Así fueron de justicieros los aplausos que constantemente salian (sic) del público como premio a la merecida labor que realizaban, pero se hicieron ensordecedores y nutridos al escuchar las primeras notas del pasodoble ¡Olé yá! del que es autor el señor Gómez y que ante la insistencia del público se vió obligado a ejecutar.
La enumeración de piezas que componen el programa resulta, tal y como la encontramos en el periódico, bastante confusa. Se cita primero el título o la identificación de la pieza y a continuación, a veces sin comas, el apellido del compositor en cursiva (con alguna que otra errata), lo que resulta ciertamente muy desconcertante para el lector. Veamos a continuación la identificación con nombre y apellido de los compositores cuyas obras se interpretaron; dejamos fuera en els iguiente listado «Calvis», compositor que no hemos podido identificar. Los restantes son:
Milpager = Álvaro Milpager Díaz (1840-1889). La Favorita es el título de la famosa ópera de Gaetano Donizetti.
Flotón = errata, por «Flotow» (Friedrich von Flotow), autor de la ópera Martha.
Pacheco = José Fernández Pacheco (1868-1947).
Flogietti y Luna = Luis Flogietti y Pablo Luna.
Lleó = Vicente Lleó Balbastre (1870-1922).
Giner = Salvador Giner (1832-1911).
El concierto, tal y como se dice, se cerró con un pasodoble de Bernardo Gómez, ¡Olé ya!, una composición más, pues, a sumar al catálogo de sus obras.
Aquellos fueron, pues, los autores elegidos por don Bernardo para aquel concierto que, a juzgar por la valoración del corresponsal, fue todo un éxito. Continuaremos mañana escribiendo sobre este concierto.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: La necrológica de María Josefa Sánchez Alarcos… y el pésame al músico y farmacéutico Bernardo Gómez (Campo de Criptana 1911) | Criptana en el tiempo