Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Hablando de dinero... el Banco de España: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2010)

Hablando de dinero… el Banco de España: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2010)

Tenemos que comenzar este artículo llamando la atención sobre una errata cometida en las entregas anteriores de esta serie. Es una errata, lo reconocemos, sonada, lapsus traidor, baile de números que nos llevó a situar el año de la presente historia en 1912, cuando realmente sucedió en 1921. Y como en esto de las erratas se torna el asunto como esa bola de nieve que aumenta conforme baja rodando la pendiente de la montaña, así sucedió con este fatídico 1912, que no quedó ahí el error y tuvo efectos colaterales. Tiene, sin embargo, de bueno este formato de publicación que puede uno corregir erratas sobre la marcha y no ocurre como en el libro impreso, en el que las erratas perviven para toda la eternidad… hasta la consumación de los tiempos, que es como decir que para siempre. Y así hemos hecho: el entuerto hemos deshecho y cada cifra en su lugar hemos puesto. Observarás, por tanto, lector, que hemos corregido las tres entregas anteriores para situar la acción del relato en su tiempo debido, es decir en 1921. Tenlo en cuenta a partir de ahora cuando leas este artículo y los que seguirán hasta completar la serie.

Retomamos pues la historia justo donde la dejamos, a partir de lo que nos cuenta la crónica del corresponsal criptanense que se publicó en el periódico El Pueblo Manchego, año XI, núm. 3274, del 13 de diciembre de 1921. Visto ya cómo transcurrió el concierto, cuál fue el programa, y cuánto elogió el corresponsal a don Bernardo Gómez, toca ahora ver cuál fue la recaudación, pues era esto, al fin y al cabo, lo más importante del acontecimiento. Y en esto también fue el corresponsal diligente, pues nos da con pelos y señales las cifras. Veámoslo:

Las localidades vendidas y el total recaudado fué (sic) lo siguiente:

229 butacas a 1 pta, 229’00
11 palcos a 7’50, 82’50
16 sillas orquesta a 1’25, 20’00
14 id. anfiteatro a 1’00, 14’00
17 delanteras a 0’75, 12’75
68 generales a 0’50, 34’00

En total, se recaudaron 392’25 pesetas, cantidad a las que había que sumar otras 47 pesetas de donativos. El dinero no se envió directamente a Cruz Roja Española. Así nos cuenta el corresponsal cómo fue el procedimiento:

Cuya cantidad integra (sic) ha sido entregada al Sr. Alcalde para (sic, en lugar de «para que») el Sr. Gobernador Civil la haga llegar a su destino.

Tienen de bueno estas cifras que nos permiten conocer cuánto costaban aproximadamente las entradas el Teatro Cervantes de Campo de Criptana en aquel tiempo. Y así, sabiendo cuánto se recaudó y ya corregidas oportunamente las erratas, dejamos el tema por hoy. Mañana continuaremos escribiendo sobre este tema.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

Anuncio publicitario