Etiquetas
Alcázar de San Juan, Alumbrado, Austria, Bilbao, campo de criptana, Convocatoria, Der Bautechniker, Electra industrial, Electricidad, Francisco José I, Herencia, Imperio Austrohúngaro, Isabel de Baviera, Ministerio de Gobernación, Presupuesto, Propuesta, Revista, Sissi, Sociedad Anónima, Viena
Es curioso cómo en los lugares más insospechados podemos encontrar referencias al Campo de Criptana de otros tiempos. Viene muy al caso el artículo de hoy, puesto que nos sitúa en el mismo camino que el de ayer, es decir, en la historia de la electricidad en la localidad, en este caso en el momento previo a la implantación del alumbrado.
Esta pequeña historia de hoy, que quizá sólo pueda considerarse una mera anécdota, comienza en el año 1900, pero no en Criptana, ni en la provincia, ni en la región, ni siquiera en España, sino en Viena, corazón de aquel viejo Imperio Austro-húngaro, en tiempos del emperador Francisco José I, un año y medio después del fallecimiento de su esposa, Isabel de Baviera, conocida como Sissi.
¿Qué tiene que ver todo esto, te preguntarás, lector, con Criptana? Iremos poco a poco aclarando la cuestión.
A comienzos de aquel año de 1900 el Ministerio de Gobernación de España publicó un concurso público para la puesta en marcha de la red eléctrica en Campo de Criptana. Se habría esperado que tal concurso se publicase en periódicos regionales, o incluso nacionales. Pero llegó más lejos, mucho más lejos de lo que podríamos imaginar, pues apareció, entre otras revistas especializadas, en una que por aquel entonces se publicaba en Viena. Tal revista era Der Bautechniker, que, como rezaba en la portada, era el «Centralorgan für das österreischische Bauwesen», es decir, el «Órgano central de la construcción austriaca», en el ejemplar del año XX, núm. 10, del viernes 9 de marzo de 1900.
El anuncio referente a la entonces futura red eléctrica criptanense aparecía en un listado entre otros muchos anuncios, la mayor parte de los cuales tenían que ver con proyectos a realizar en diversas ciudades del Imperio Austro-húngaro. En este listado, el proyecto criptanense ocupa el número 17, y literalmente dice al respecto el anuncio:
Einrichtung der elektr. Beleuchtung in Campo de Criptana (Prov. Ciudad Real).
Es decir, «Implantación del alumbrado eléctrico en Campo de Criptana». El presupuesto propuesto por el ministerio en este concurso, en pesetas, ascendía a 7.000 al año. El plazo para la presentación de propuestas acababa el 26 de marzo. En agosto de ese mismo año, ya había una sociedad anónima «Electra industrial Alcázar de San Juan – Criptana – Herencia», domiciliada en Bilbao que se hacía cargo de la producción y suministro de alumbrado en estas localidades (véase: El alumbrado eléctrico en Campo de Criptana, 1900). A partir de entonces, el paisaje criptanense cambió, y las noches ya no fueron nunca más tan oscuras como lo habían sido hasta entonces. La vida cambió radicalmente.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: Más sobre los orígenes del alumbrado eléctrico en Campo de Criptana (1900) | Criptana en el tiempo
Pingback: De la infructuosa negativa de Antonio Gullón (Campo de Criptana 1901) | Criptana en el tiempo