Etiquetas
Campeonato, campo de criptana, Cultura, Fútbol, Fernando Alarcón, Francisco Velasco, Gol, Informaciones, José Antonio Sánchez Manjavacas, José González Lara, José Gregorio Díaz-Ropero, Juan Antonio Alberca, Juan José Flores Alberca, Julián Esteso, Julio Gil, Los Molinos, Religión, Rosina Alarcón, Semana Santa, Sociedad, Tenista

Por donde cae la Casa de Cultura (Vista parcial del cuadro «Panorámica de Campo de Criptana»): Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (2005)
Ya hemos hablado en algunas ocasiones en este blog sobre don Julio Gil, aunque siempre en relación con su participación en actos culturales y religiosos. Julio Gil era, en efecto, religioso, pero no se limitó al mundo de la religión su actividad; tuvo también una gran participación en la vida social, cultural y política criptanense durante la posguerra. Hoy la Casa de Cultura de Campo de Criptana lleva su nombre, aunque no creo que haga falta recordarlo. Traemos con este artículo un ejemplo más a sumar a lo ya dicho hasta ahora sobre él (véanse: Aquella Semana Santa en Campo de Criptana, 1949: Las conferencias cuaresmales; El Homenaje a la Sociedad de amigos del Libro y a la de amigos de los molinos de Campo de Criptana, 1951, I, Los prolegómenos y José González Lara; y El Homenaje a la Sociedad de amigos del Libro y a la de amigos de los molinos de Campo de Criptana, 1951, II, José Antonio Sánchez Manjavacas y Julio Gil).
En el periódico Lanza, del 22 de abril de 1949 (pág. 7), encontramos un artículo con el título «Campeonato local de fútbol de E. y D. de Campo de Criptana», en el que se cita a don Julio Gil como socio de honor y asesor religioso en el Cuadro de Honor del equipo criptanense de fútbol «Los molinos». De ese Cuadro de Honor del equipo formaban también parte Julián Esteso como presidente, y Fernando Alarcón como capitán. Y tenía también hasta una madrina de honor este club balompédico: era la tenista criptanense Rosina Alarcón (véase: Rosina Alarcón, campeona de tenis, Campo de Criptana, 1950-1967).
En ese mismo periódico encontramos también la composición de este equipo de fútbol: Perico, Castellanos, Iniesta, Hernández, Flores, Olmedo, Juan Jesús, [ilegible], García, Ortiz y Palop. Respecto a la Junta directiva la composición era la siguiente:
Delegado – presidente: Juan José Flores Alberca.
Delegado – secretario: José Gregorio Díaz-Ropero.
Delegado – protector: Juan Antonio Alberca.
Entrenador: Francisco Velasco.
Sobre el equipo nos dice el periódico en el lugar citado:
El equipo de «Los molinos» que tan brillante actuación tiene en este campeonato, ha tenido el acierto de nombrarse una directiva y cuadro de honor, dotada de una gran experiencia y capacidad deportiva, que unido al impulso juvenil de los jugadores, inicie la marcha ascendente de este deporte que tantos adictos tuvo en otros tiempos. Educación y Descanso de Criptana les deseamos toda clase de éxitos.
Por cierto, en un partido celebrado por aquellos días con el equipo «Informaciones», dentro de un campeonato local de fútbol en Campo de Criptana, el club deportivo «Los molinos» ganó por diez goles a cero.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Recuerdo muy bien a don Julio, alto, enjuto, severo, nuestro profesor de latín en el Teresiano. «Los creíques y los penseques se dejan detrás del puerteque», nos decía cuando «olvidábamos» hacer algún ejercicio o traducción bajo el pretexto de que «es que yo creía que…» Don Julio creo que fue uno de los sacerdotes más cultos que pasaron por Criptana en mis tiempos; conocía el mundo y sabía como tratar a la gente.