Etiquetas
a. Cereceda, Aída, Aeródromo, Aeronaútica, Asturias, Ateneo, Bermejillo, Calle Montera, campo de criptana, Conde de Mendoza Cortina, Corsé, Crisis, Globo, Infanta, Infante, J. Alonso, José Mendoza Cortina, Juan Aguirre de Tejada, La Época, La Juvence, Madrid, Noticias de sociedad, Noticias varias, Palacio, Periódico, Portugal, Real Aero Club de España, Reyes, Ribera de Curtidores, Rusia, Teatro Principal, Travesía, Valencia, Valle Inclán, Viaje
Aquel día 1 de mayo de 1907, los Reyes D. Alfonso y Dª Victoria habían dado su acostumbrado paseo, y el Infante D. Fernando se encontraba mejor, por haber remitido su fiebre, y había llegado a Madrid la Infanta Dª Eulalia, «con objeto de asistir á las fiestas que se celebren por el nacimiento del heredero de la Corona». Éstas son algunas de las noticias «de Palacio» que se publican en el periódico La Época, de ese día de mayo de 1907. Pero hay más, muchas más: las crisis políticas en Portugal y en Rusia, las celebraciones del 1 de mayo, un incendio en la Ribera de Curtidores de Madrid, el robo en la casa de la señora viuda de Bermejillo, el desmayo del tenor mientras que se representaba Aída en el Teatro Principal de Valencia, o la conferencia que impartiría al día siguiente Valle Inclán en el Ateneo madrileño.
Y entre toda esta marabunta de noticias escritas en esas letras diminutas, a veces casi ilegibles, de los periódicos de aquellos años, encontramos una breve pero interesante nota en la que aparece citado Campo de Criptana. Nos tenemos que ir para ello a la sección de «Noticias de Sociedad», ocupada sobre todo por comidas diplomáticas entre cuyos asistentes abundaban duques y duquesas, marqueses y marquesas, alcaldes y algún que otro señor que, sin título ni cargo, pasaba por allí. Y dentro de ella nos tenemos que ir a la subsección «Noticias varias». Allí, entre breves notas, encontramos la que se refiere a Campo de Criptana. Dice así:
El conde de Mendoza Cortina, D. Juan Aguirre de Tejada y D. José Mendoza Cortina salieron anteayer en el globo Asturias, propiedad del conde, de 2.250 metros cúbicos de capacidad, y después de un feliz viaje, tomaron tierra en Criptana.

A vista de pájaro (Vista parcial del cuadro «Panorámica de Criptana y de la Sierra»): Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (2009)
Y debajo está el anuncio de corsés «La Juvence», en Montera 14. Siete años después, en 1914, los criptanenses A. Cereceda y J. Alonso pusieron sus terrenos a disposición del Real Aero Club de España para que pudieran ser utilizados como aeródromos improvisados por los aeroplanos que estaban trabajando en el mapa aéreo de España (véase: Se buscan aeródromos improvisados, Campo de Criptana 1914). Así, acabamos aquí esta pequeña nota que proporciona un discreto lugar a Campo de Criptana en la historia de la aeronáutica española.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO