Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Continuamos viendo los datos de Campo de Criptana en 1911 según el Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración, de ese mismo año (págs. 2108-2109).

Seguimos en Criptana (Cuadro "Criptana desde la lejanía"): Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Seguimos en Criptana (Cuadro «Criptana desde la lejanía»): Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Hablábamos ayer de quiénes ejercían su magisterio en las escuelas públicas de la localidad. Toca hoy el torno al elenco de abogados que tenían su residencia en Campo de Criptana. No traemos nada nuevo, lo reconocemos. Todos ellos, o caso todos ellos, al menos, son ya de sobra conocidos en este blog. De ellos se ha hablado mucho en otros casos, e incluso les hemos dedicado artículos en exclusiva. Eran, digámoslo así, más que abogados; eran personas muy vinculadas a la vida económica y social de Campo de Criptana que desplegaron en algunos casos una gran actividad en la administración local y provincial.

Veamos, pues, quiénes eran los abogados de Campo de Criptana en aquel año de 1911:

Ramón Alfaraz

Criptana ("Sierra, casas y molinos"): Dibujo a tinta por José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Criptana («Sierra, casas y molinos»): Dibujo a tinta por José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Juan Baíllo

Ramón Baíllo

Andrés Cenjor

Luis Cenjor

Delfín Díaz Hellín

Celestino Martínez

Gregorio Perucho

Fernando Treviño

De ellos, como ya vimos en otra ocasión, Gregorio Perucho era juez municipal y, a la vez, propietario de un lagar de vino, y Ramón Alfaraz y Medrano, Marqués de Torremejía, era por aquel tiempo el fiscal del juzgado criptanense. Por otra parte, Juan Baíllo Marañón y Ramón Baíllo y Baíllo aparecen después en este mismo anuario entre los principales contribuyentes de la localidad.

Y de Celestino Martínez Santos, que en 1912 sería alcalde de Campo de Criptana… ¿qué más podríamos decir que no se haya dicho aquí? Remitimos a los siguientes artículos en los que hemos hablado sobre él: El alcalde Celestino Martínez Santos, y su consistorio, Campo de Criptana 1912; El Ayuntamiento de Campo de Criptana en 1912; Campo de Criptana en 1912 (II): El Ayuntamiento; y El Círculo de la Concordia, Campo de Criptana1912).

Mañana continuaremos haciendo este recorrido por el Criptana de 1911.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO