Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Completando el panorama de Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Completando el panorama de Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Ya casi hemos agotado la materia de esta serie. Pocas profesiones del Criptana de 1911 nos van quedando ya por reseñar, y entre ellas está la de los médicos criptanenses. Ya hemos hablado en muchas ocasiones en este blog sobre la medicina y los médicos en Campo de Criptana en diferentes momentos del pasado más o menos reciente (véanse: Médicos en Campo de Criptana: Alfonso Muñoz, doctor, profesor y escritor, siglo XVII; D. Rafael Reguillo Tardío, médico de Campo de Criptana, miembro de la Sociedad General de Socorros Mutuos, 1844; Médicos en Campo de Criptana: Alejandro Rico y Albert, siglo XIX; Se buscan médicos, Campo de Criptana, 1896; La crisis consistorial… también los médicos, Campo de Criptana 1896; No apto para hipocondríacos, Campo de Criptana 1889; Médicos de Campo de Criptana: Enrique Alonso y Fernández, † 1900; Médicos de Campo de Criptana: Vicente García Romeral y el incríble caso de la navaja, s. XIX; Médicos en Campo de Criptana, 1920-1924). Es buen momento éste, por tanto, para completar esta información. Nos vamos para conocerlos, como es usual en esta serie, al Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración de 1911 (págs. 2108-2109). Éstos son sus nombres:

Buscando el centro médico: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Buscando el centro médico: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Antonio Cenjor

Valentín García Casarrubios

Santiago Granero

Florentino Isern

Manuel Torres

Gerardo Zapata

De algunos de ellos tenemos datos adicionales. Por ejemplo, Gerardo Zapata Muñoz era natural de Las Pedroñeras (Cuenca). Fue alumno de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, entre 1880 y 1884, y allí estudió medicina. También en el Archivo Histórico Nacional se conservan expedientes académicos de Florentino Isern Gil de Sola, alumno de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central en 1881-1882 (para estas informaciones, véanse las fichas correspondientes en PARES). Los expedientes se conservan en el Archivo Histórico Nacional: Universidades, 6292, Exp. 22, para el primero; y Universidades, 5733, Exp. 16, para el segundo.

Eran por aquel tiempo éstos los únicos médicos de Campo de Criptana. Los cinco aparecen citados en el listado de «Patentes especiales de Médicos del año 1910» que publicó la Administración de Hacienda de la Provincia de Ciudad Real. Este listado nombraba a todos aquellos médicos y cirujanos de la provincia que se habían «provisto de la correspondiente patente para el ejercicio de su profesión durante el presente año» (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 17 de junio de 1910). Si retrocedemos un poco más en el tiempo, hasta el año 1908, encontramos en el listado de la Junta de Gobierno y Patronato de Médicos Titulares de la provincia de Ciudad Real otros médicos no citados en 1910 y 1911 (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 8 de mayo de 1908). En este listado abundan las erratas, como se verá a continuación. Encontramos, pues, a Florentino Isern y Gil de Sala (sic, por «Sola»), Trinidad Santiago Granero M[artínez] Borja, Valentín García Casarrubios Moreno, Román Antonio Censyor (sic, por «Cenjor») Milán y Gerardo Zapata Muñoz. Falta Manuel Torres. Encontramos en cambio a Francisco C. L. López Rodríguez, que no aparece en 1910 y 1911.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

Anuncio publicitario