Etiquetas
Alfonso Conde, Anuario del comercio, Anuario Riera, campo de criptana, Carmen Alarcos, Confitería, Dolores Fernández, Isabel Castellanos, José González, Julio Flores, Marcelo Pérez Bustos, Pastelería, Santos Flores, Vicente Luna, Victoriano Manzaneque
Ya en otro momento explicamos en este blog en qué se diferenciaban una confitería y una pastelería. Dulces pasiones (Campo de Criptana, 1886-1904) tenía por título del artículo en el que ya en su momento hablábamos de esta cuestión en este mismo blog. Tratábamos en él de hacer una breve y necesariamente incompleta historia de la pastelería y confitería en Campo de Criptana desde mediados de la segunda mitad del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX. Por supuesto, mucho queda por decir de esta cuestión, pero lo iremos haciendo poco a poco. Por lo pronto hoy avanzamos algo más en el marco temporal al que nos ceñimos en aquella ocasión, y nos vamos al año 1911 para ver, siguiendo la pauta trazada en los días anteriores, más aspectos de la economía y de la vida criptanense en aquel tiempo.
Curiosamente, aún en aquellos tiempos se distinguía muy bien entre los establecimientos de confitería y pastelería. En cambio, en 1911 vemos que la situación ha cambiado sustancialmente, puesto que, tal y como encontramos en el Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración de 1911 (págs. 2108-2109), casi prácticamente los mismos establecimientos aparecen dedicados a ambas actividades. Veámoslo, pues:
Confiterías:
Dolores Fernández
Julio Flores
José González
Pastelerías:
Dolores Fernández
Julio Flores
José González
Viuda de Marcelo Pérez Bustos
Es decir, sólo el establecimiento de la viuda de Marcelo Pérez Bustos aparece exclusivamente en el capítulo de «Pastelerías». A este respecto, reiteramos lo ya dicho sobre la necesidad de someter a cuarentena los datos de este tipo de directorios en el que nos basamos y también sobre la precaución a la hora de sacar conclusiones de argumentos e silentio. El que no se citen más establecimientos no implica que no existieran; simplemente puede que sus propietarios no pagasen una suscripción por aparecer en este tipo de listados.
Comparemos ahora los datos, por ejemplo, con la situación unos años antes, en 1901-1904, época para la que disponemos de la información que nos proporciona el Anuario Riera. Encontramos como confiteros a Santos Flores y Dolores Hernández o Fernández, sin duda la misma que encontramos en 1911. Como pasteleros encontramos a Carmen Alarcos, Alfonso Conde, Vicente Luna y Victoriano Manzaneque. Isabel Castellanos se incorporaría en 1904 al capítulo de pastelerías (véase: Dulces pasiones, Campo de Criptana 1886-1904).
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO