Etiquetas
Almendro, Barbecho, Calvario, Camino, Camino de la Virgen, campo de criptana, Carretera, Casa del Real, Ciudad Real, CR-1101, El Real, El Toboso, Itinerario, Miguel Esteban, Miradores, N-420, Olivo, Provincia, Quintanar de la Orden, Ruta, TO-2999, Toledo, Viñedo, Virgen de Criptana, Zanja de San Blas
Hubo un tiempo en que aún no había carretera de Campo de Criptana a El Toboso, o, mejor dicho, hubo un tiempo en que no había carretera desde la N-420, a la altura del cerro de la Virgen de Criptana, a El Toboso. Pero desde hace mucho hay carretera y ésta es la CR-1101, como se llama hasta el límite con la provincia de Toledo. A partir de allí cambia todo… cambia el firme, cambian las líneas blancas sobre el asfalto, y cambia también el nombre de la carretera. A partir de allí, ya en tierras toledanas, se llama esta carretera TO-2999. Esto de usar números para nombrar a las carreteras reconozco que me despista mucho, y despista mucho más que una misma carretera tenga dos nombres diferentes. Hay carreteras que, como los seres humanos, tienen un algo de Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
Nos vamos, como hemos hecho en los días anteriores, a la hoja 714 del mapa del Instituto Geográfico Nacional de 1886, en que encontramos buena parte del término municipal de Campo de Criptana y de pueblos adyacentes. Y vemos que esta carretera de nombre cambiante no aparece aún en él. Tendremos que buscar, pues, qué rutas para ir desde Criptana a El Toboso seguían los caminantes de aquellos tiempos y de mucho antes de los que ya no hay memoria… y los carreteros, y quizá también las diligencias de línea. Veremos qué rutas surcan esos paisajes de colinas que separan a Criptana de El Toboso, horizontes de sorpresas, algún que otro viñedo por aquí y por allá, olivos, barbechos, almendros caídos como por fortuna del azar.
Encontramos en este plano de 1886 dos rutas principales para este trayecto.
Camino de Campo de Criptana a El Toboso
Con este nombre aparece en el plano un camino que parte del mismo pie de los molinos, comparte en un breve trecho trayecto con el de Quintanar y al poco se desvía hacia el este, hasta llegar al paraje de Miradores. Continúa hacia el norte y durante un tiempo sigue un recorrido que coincide con la límite entre los términos de El Toboso y Miguel Esteban. Ya en término de El Toboso continúa en dirección a este pueblo y se funde, llegado a un lugar determinado, con la llamada Zanja de San Blas. Poco falta ya para llegar al destino.
Camino viejo de Campo de Criptana a El Toboso
En el plano de 1886 parte este camino, que por un trecho será también el de la Virgen de Criptana, del Calvario, lugar que aún en aquella época estaba en despoblado. Se separa el camino de El Toboso del Camino de la Virgen pasado un breve trecho e inmediatamente enfila hacia el noreste, pasa al norte de la Casa del Real y del paraje del mismo nombre y sigue desde allí dirección norte hasta llegar a El Toboso. Parte de este recorrido es el que seguirá después la carretera de nombre cambiante que existe hoy, con la diferencia de que ésta partirá de la N-420 por el curso de un camino que también entonces estaba ya trazado, y no del Calvario.
Como se puede ver, también en esto de las carreteras, como en muchas otras cosas, la tradición manda. Los itinerarios de las carreteras modernas son en muchos casos caminos de siempre, caminos viejos y transitados por generaciones y generaciones durante siglos, rutas naturales que parecen formar parte del paisaje y, sobre todo, que parecen estar allí desde el que el mundo es mundo, a lo mejor incluso desde la Creación misma. En esto de los viajes ganamos en rapidez, es cierto, pero a lo mejor también perdemos en encanto. Ya no se va de Criptana a El Toboso por el camino de la sierra, entre suaves colinas, entre tierras elevadas, entre tierras olivareras de horizontes lejanos. Queda este camino para aventureros sin prisa que buscan evocar aires de otros tiempos.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO