Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , ,

Ha sido tradicionalmente la industria harinera una de las más antiguas y tradicionales en el panorama económico de Campo de Criptana. Antes fueron los molinos de viento, luego las fábricas.

Para una historia de la harina... los molinos de Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Para una historia de la harina… los molinos de Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Como en todo, los tiempos cambian una barbaridad y, cuando ya aquellos viejos molinos de viento yacían en el abandono y en el olvido, mientras veían cómo la madera de sus aspas se caía a trozos y hacía mucho que no venía un quijote a pelearse con ellos (véase: Los gigantes caídos, Campo de Criptana, 1927) … ya entonces, había fábricas en Campo de Criptana destinadas a la producción de harina. De ellas y de algunas de sus historias ya hemos hablado en muchas ocasiones en este blog, por lo cual remitimos a los lugares oportunos (véanse: Harinas «La Angelita», Campo de Criptana, 1908; Campo de Criptana 1911, XII: La harina; Publicidad Criptanense, IV: Fábrica de harinas «La Ceres Manchega» y «Taller de pulido y estriado de cilindros», de José Casado Tardío, Campo de Criptana, 1944,1946).

En 1960 tuvo lugar un acontecimiento que podríamos considerar histórico en la historia económica de Campo de Criptana: La fusión de tres harineras, a saber, Honesta Manzaneque, Pacrip y Nuestra Señora de Loreto, sociedades limitadas las dos primeras domiciliadas en Campo de Criptana, y sociedad anónima la tercera domiciliada en Madrid (véanse al respecto: Una industria próspera de Criptana: La fábrica de Honesta Manzaneque, 1928; Publicidad criptanense, I: Harinas «La Angelita» y productos alimenticios «Pacrip», Campo de Criptana, 1944-1946; Publicidad criptanense, Campo de Criptana 1960).

De ello encontramos información en un escrito fechado en Campo de Criptana y en Madrid el 25 de enero de 1960 que se publicó en el periódico Lanza, en el número correspondiente al 26 de ese mismo mes y año.

Según dice este escrito, tuvo lugar un acuerdo de las Juntas generales extraordinarias del 23 de enero por la cual se decidía la absorción de Pacrip y de Nuestra Señora de Loreto por Honesta Manzaneque S.A. Ésta adquiría el patrimonio de ambas con un aumento de capital social en dos millones de pesetas «con la emisión de 400 nuevas acciones al portador de 5.000 pesetas nominales cada una», según se dice en la nota publicada en el periódico.

Como consecuencia de ello, los socios de Nuestra Señora de Loreto S.A. recibirían una acción de la nueva Sociedad por cada una de las que poseían, mientras que los de Pacrip S.L. obtendrían veinte acciones «a repartir proporcionalmente a sus respectivas participaciones». El resto de acciones se cubrirían con aportaciones de otros.

Así fue aquella fusión de harineras criptanenses de 1960 que, sin duda, inauguraba un tiempo nuevo en esta industria que, por muchos años, sería la más próspera de Campo de Criptana.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

Anuncio publicitario