Etiquetas
Alcalde Presidente, Alces, Antonio Blázquez y Delgado Aguilera, Ayuntamiento, Bilbao, Bodega, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, Burgos, campo de criptana, Clientela, Contribución, Contribuyente, El Liberal, Faustino López López, La Mancha, León Longoria Morán, Palencia, Periódico, Roma, Santander, Vino, Vino blanco dulce

En busca de Alces: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)
Allá por octubre de 1917, vino por Campo de Criptana el académico Antonio Blázquez y Delgado-Aguilera. Recorriendo La Mancha, buscaba Blázquez los vestigios de la vieja Alces, ciudad que, en su opinión, habría estado ubicada en estas tierras allá por el siglo II a. de C. y habría tenido por aquel entonces un papel estratégico en las guerras de conquista de la comarca por los romanos. Acompañaron a Blázquez en sus excursiones arqueológicas por las proximidades de Campo de Criptana algunos de los más ilustres criptanenses de aquel tiempo, entre los que estaba el entonces alcalde presidente del Ayuntamiento de la localidad, Faustino López (véase: En busca de Alces: La exploración del académico Antonio Blázquez, 1917).
Por aquel mismo año, figuraba Faustino López y López, el alcalde criptanense, entre los bodegueros más prominentes de Campo de Criptana. Su nombre y su bodega aparecen también en el publirreportaje que dedicó a Campo de Criptana el periódico El Liberal, del 15 de diciembre de 1917. Veamos qué se nos dice sobre Faustino López y sobre su bodega:
Es el alcalde de Criptana, y en el aspecto industrial una entidad muy significada como elaborador de excelentes vinos, en cantidad considerable.
Hemos recorrido esas hermosas bodegas, y hemos probado un excelente vino blanco dulce, verdadera especialidad, que basta por sí sólo para crear un nombre respetable á la Casa que lo produce.
Son muy apreciados estos vinos en todas partes y muy solicitados en el Centro y Norte de España, contando con una extensa clientela en Santander, Palencia, Burgos y Bilbao.
Respecto a las bodegas criptanenses de las que hasta ahora hemos tratado en esta serie, es la de Faustino López la primera de la que se dice que producía vinos blancos dulces. Y de nuevo, como en casos de bodegas anteriores, sale a relucir la importancia de la exportación de vinos criptanenses al norte de España.

Más historias del vino: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)
Antes de ser alcalde criptanense, Faustino López aparece en otras ocasiones en informaciones consistoriales. Por ejemplo, en 1907 era segundo teniente alcalde en la corporación a cuya cabeza estaba como alcalde presidente León Longoria Morán (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 13 de febrero de 1907). En 1910 y 1911 figuraba entre los 60 principales contribuyentes de la localidad, con el puesto número 34 y con una contribución de 541’81 pesetas (Boletín Oficial…, del 28 de enero de 1910, y del 9 de enero de 1911). Mucho más podríamos decir sobre Faustino López y en especial sobre su época como alcalde de Campo de Criptana, pero por hoy lo dejamos aquí. Su importante papel en la economía, en la política y en la sociedad de la época le hace merecedor de un artículo propio en este blog, y en el futuro se lo dedicaremos.
Por cierto, Antonio Blázquez creyó haber hallado los vestigios de Alces en el paraje de La Hidalga. Las investigaciones posteriores han mostrado que, posiblemente, estaba equivocado.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: Historias del vino (Campo de Criptana 1917) (VII): La bodega de Domingo Esteso | Criptana en el tiempo