Etiquetas
Alcázar de San Juan, Andrés Maroto, Argamasilla de Alba, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, Candidato, Ciudad Real, Distrito Electoral, Elecciones, Féliz García Ibarrola, Felipe Álvarez, Herencia, José María Cepeda, La Solana, Las Labores, Manzanares, Membrilla, Pedro Muñoz, Presidencia del Consejo de MInisitros, Puerto Lápiche, Ramón Baíllo, Real Familia, Reina Regente, Rey, San Carlos del Valle, Socuéllamos, Tomelloso, Valdepeñas, Villarta de San Juan, Voto
Hubo elecciones a diputados provinciales el día 7 de diciembre de 1890 y tres días después se publicaban los resultados del escrutinio, pueblo a pueblo, en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 10 de diciembre de ese año.

Y los pueblos de alrededor: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)
A efectos electorales, se dividía la provincia en varios distritos: el de Ciudad Real, el de Manzanares y el de Valdepeñas. Nos interesa aquí el de Manzanares, porque de él formaba parte Campo de Criptana y en él estaban también todos los pueblos de las proximidades, a saber: Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba, Herencia, Las Labores, Manzanares, Membrilla, Pedro-Muñoz (sic), Puerto-Lápiche (sic), San Carlos del Valle, Socuéllamos, Solana (sic, en lugar de «La Solana»), Tomelloso y Villarta de San Juan.
Se presentaban en el distrito electoral de Manzanares nueve candidatos: Andrés Maroto, Felipe Álvarez, José María Cepeda, Féliz García Ibarrola, Ramón Baíllo, el «Sr. Ortiz» y los «Sres. Salcedo, Cruz y Bustos», como se dice en el boletín. Estos tres últimos tuvieron un sonoro fracaso, pues sólo obtuvieron un voto cada uno, que, suponemos que era el suyo. Para los otros seis los datos se ofrecen en una tabla con los votos conseguidos pueblo a pueblo.
Existen unas extraordinarias diferencias en el número de votos de unos candidatos a otros en cada pueblo que se deben, sin duda, a que los electores de una comarca o de un pueblo votaban al candidato más cercano a ellos. Así, por ejemplo, se da la paradoja de que Andrés Maroto tuvo 6 votos en Alcázar de San Juan pero 1.800 en la Solana, 1.005 en Membrilla y 1.349 en Tomelloso. Vayamos, que es lo que aquí nos interesa, al candidato vinculado a Campo de Criptana, que no era sino el ya citado Ramón Baíllo. Es posiblemente el candidato que presenta un mayor equilibrio de votos en todos los pueblos de la provincia. Veamos los números:
Alcázar de San Juan: 738
Argamasilla de Alba: 300
Campo de Criptana: 1.234
Herencia: 1.049
Las Labores: 150
Manzanares: 1.100
Membrilla: 642
Pedro-Muñoz: 189
Puerto-Lápiche: 150
San Carlos del Valle: 10
Socuéllamos: 294
La Solana: 960
Tomelloso: 992
Villarta de San Juan: 150

Un día de diciembre: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)
No desentonan las cifras de Las Labores y de Puerto-Lápiche, puesto que en estas localidades el número de electores era muy pequeño. Así, en Puerto-Lápiche el máximo de votos obtenidos por un candidato fue de 150 con un empate entre Ramón Baíllo, José María Cepeda y Felipe Álvarez. Y lo mismo ocurre en Las Labores: los 150 votos del candidato Baíllo son el máximo en este pueblo, aunque también hay empate con Andrés Maroto y Féliz García Ibarrola.
En total, en todo el distrito de Manzanares, Ramón Baíllo obtuvo 7.958 votos, quedando el segundo de los nueve candidatos presentados. El primero fue Andrés Maroto (7.960 votos) sobre todo gracias a los votos de La Solana, donde obtuvo 1.800, la cifra más alta de votos para un candidato en un solo pueblo en todo el distrito electoral. En tercer lugar quedó Féliz García Ibarrola, que con 7.530 votos obtuvo fue muy votado en Manzanares; en cuarto José María Cepeda, con 7.314 votos, sobre todo en Herencia; el quinto fue Felipe Álvarez (6.024 votos), también muy votado en Herencia; el sexto fue el «Sr. Ortiz», votado sobre todo en Alcázar de San Juan, con 2.625 votos en total. Los otros tres, como ya se ha dicho, obtuvieron un voto cada uno… mal comienzo, sin duda, de una carrera política.
Por cierto, por aquellos días, según reza el parte oficial de la Presidencia del Consejo de Ministros publicado en la portada del boletín provincial:
SS. MM. el Rey y la Reina Regente (Q.D.G.) y Augusta Real Familia continúan en esta Corte sin novedad en su importante salud
(Gaceta 9 Diciembre 1890)
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO