Etiquetas
Administración económica, Alcalde popular, Alcázar de San Juan, Antonio Granero y Angulo, Apremio, Ayuntamiento, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, Caja, campo de criptana, Carlos Reguillo, Carretera de segundo orden, Cuenca, Expropiación, Finca, Heredero, Impagado, Intervención, Juan Calonge Berenguillo, Juan José Granero, M. Lara, Pedro Moraleda, Plaza vacante, Requerimiento, Secretario, Secretario interino, Sueldo, Vencimiento

Rústica: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)
Lo hemos dicho muchas veces. Da para mucho un boletín provincial, por ejemplo, el de Ciudad Real de allá por el año 1874, uno cualquiera, tomado al azar. Campo de Criptana está presente en casi todos los números de esta publicación, lo que es natural, porque era una de las localidades más importantes de la provincia de Ciudad Real. La mayor parte de las veces Campo de Criptana aparecía citado por cuestiones relacionadas con el consistorio, con sus acuerdos y con sus requerimientos, pero también en ocasiones algunos nombres propios del pasado criptanense salían a relucir por otras razones, como por ejemplo, los impagos de deudas. Para estos casos estaba siempre alerta la hacienda pública provincial, o, como se llamaba allá por 1874, la «Administración económica de la provincia de Ciudad Real». Periódicamente se publicaban listas de impagados y en ellas encontramos de vez en cuando a algún criptanense. Un ejemplo puede ser el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del 4 de septiembre de 1874, en el que publica una:
Relacion nominal de los deudores que segun los libros de Intervencion aparecen en descubierto por plazos de fincas en arrendamiento y que se publica en el BOLETIN OFICIAL para su conocimiento y con el fin de que procedan á realizar el ingreso correspondiente en Caja dentro del improrogable (sic) plazo de 15 dias, bajo el concepto que de no verificarlo se expediran los oportunos apremios contra los mismos.
No piense el lector que la carencia casi absoluta de tildes en este texto se debe a falta de diligencia o incuria del que escribe, o a un despiste, o a dejadez o a un desliz inesperado. Al contrario, transcribimos escrupulosamente lo que hemos encontrado en el boletín, ni quitamos ni ponemos.
Y nos vamos a los nombres de deudores que se citan a continuación, y encontramos a cuatro criptanenses aunque les corresponden tres deudas. Los cuatro figuran como arrendatarios de fincas rústicas.

Tierras y arriendos: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)
1. M(anuel) Lara y Carlos Reguillo, quienes debían por su arrendamiento 250 pesetas con un vencimiento del 15 de agosto de ese año. Esa era la cantidad anual de su arrendamiento. A los tres años vuelve a aparecer el nombre de Carlos Reguillo, en el Boletín provincial del 5 de enero de 1877, pero en este caso, al parecer, ya había fallecido. Sus herederos figuraban en el listado de propietarios afectados por la expropiación de terrenos en el término de Campo de Criptana «con motivo de la construcción de la carretera de segundo orden de Cuenca á Alcázar de San Juan».
2. Juan Calonge Berenguillo, que tenía un descubierto total de 233,76 pesetas, con vencimiento el 24 de septiembre. La cantidad anual de su arrendamiento era de 63,44 pesetas.
3. Pedro Moraleda, que debía 564 pesetas, con vencimiento el 20 de enero. Su importe de arrendamiento anual era de 94 pesetas.
Y, como no podía faltar la información consistorial en todo boletín oficial de la provincia que se preciase, también en éste hay una nota publicada por el Ayuntamiento de Campo de Criptana, remitida por su «Alcalde popular de esta villa», que entonces era Antonio Granero y Angulo. En este anuncio se anunciaba la convocatoria para cubrir una plaza vacante de secretario del Ayuntamiento con un sueldo anual de 1.500 pesetas. Firma junto al alcalde tal anuncio el que era entonces secretario interino, Juan José Granero.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO