Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La expansión urbanística_Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

La expansión urbanística: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Uno de los temas que solía quedar recogido con cierto detalle en los extractos de sesiones del Ayuntamiento de Campo de Criptana era el referido a las nuevas edificaciones. Era un tema que salía a relucir a menudo entre los puntos del día del consistorio criptanense en las dos últimas décadas del siglo XIX, pero ya en el XX vemos que buena parte de los acuerdos del Ayuntamiento tienen que ver con la construcción. Y no es extraño. Por aquellos años Campo de Criptana estaba en plena ebullición urbanística. El casco urbano se expandía y, por ejemplo, existía una tendencia a incorporar en el conjunto el barrio de la estación con todas sus bodegas. Un indicio de ello lo encontramos en uno de los acuerdos tomados en la sesión ordinaria del día 30 de enero de 1911 (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del 5 de julio de 1911):

Se acuerda ampliar el alumbrado público en el ensanche habido en la población desde que se instaló, autorizando el Sr. alcalde y Regidor Síndico para que contraten la instalación.

Hacia la estación: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Hacia la estación: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Pero hay más. También parece ser la época en que hay un aumento de las construcciones y, para poderlas llevar a cabo, se tenía que disponer del permiso del ayuntamiento, permiso, que precisamente, se acordaba en los plenos para cada caso en particular.

Tal actividad constructora se percibe, por ejemplo, en el extracto de sesiones del Ayuntamiento criptanense que se publicó en el. Las sesiones corresponden a los meses de enero a mayo de aquel año. Veamos los permisos que se dieron y, al respecto, estamos seguros de que los nombres y apellidos de algunos de quienes solicitaron permiso para construir serán muy conocidos para los lectores e, incluso, puede que entre ellos se encuentre algún antepasado. Procedamos pues, al listado de sesiones y permisos que se concedieron en cada una de ellas:

Cosas de la construcción: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2008)

Cosas de la construcción: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2008)

30 de enero: Benito Villegas. Manuel Gómez

20 de febrero: Vicente García León. Florencio Manzaneque (solicitaron permiso para edificar y para cesión de terreno de la vía pública)

20 de marzo: Manuel Ucendo. Filiano Meco

3 de abril: Baldomero Quintanar. José María Alarcos. Pedro Díaz Muñoz. Santiago Pintor. Nicasio Flores. Enrique Lizcano. José Vicente Flores.

1 de mayo: José María Gutiérrez. Lorenzo Manzaneque. Antonio Boluda. Antonio Cenjor. Petra Ruiz.

22 de mayo: Alfonso Fontecha. Máximo Gómez. Antonio y Ángel Ortiz.

Por cierto, el consistorio hizo las gestiones necesarias para la ampliación del alumbrado público. Se abonaron 1.447 pesetas a «Pedro Bustamante é Hijos», que estaban encargados de tal obra, según se acordó en la sesión del 20 de febrero.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO