Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , ,

Un panorama general: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Un panorama general: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Pocas cosas hay tan útiles para comprobar cómo es una sociedad y porqué es como es como el estado de la educación y de la enseñanza. Sería muy interesante un panorama diacrónico de su conformación y evolución en Campo de Criptana en el siglo XIX y a comienzos del XX, pero, como ésta es tarea por lo pronto imposible y, reconozco, me desborda en mis intereses y objetivos planteados en este blog, nos conformamos con hacer pequeñas calas aquí y allá, como hasta ahora hemos venido haciendo. No son nada más que imágenes fugaces de tiempos pasados, pero quizá en el futuro, engarzando unas con otras en complicado puzzle, podamos ir construyendo una historia más o menos coherente de un tema tan complicado, y a la vez tan crucial, como éste, el de la educación.

Hoy y mañana haremos un pequeño periplo por cuestiones relacionadas con la enseñanza y la educación en Campo de Criptana en el año 1892. Iremos a un tiempo en que la enseñanza era competencia del municipio, y era éste el que sufragaba los gastos de las escuelas públicas y subvencionaba a las privadas, porque también éstas existían. Nos vamos, como viene siendo habitual, a esa fuente inagotable de noticias que son los extractos de sesiones del Ayuntamiento criptanense que periódicamente se publicaban en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real. Y hoy nos fijaremos en el número del 26 de agosto de 1892 para ver qué se nos cuenta sobre las escuelas criptanenses.

Otras esuelas del pasado: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Otras escuelas del pasado: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

El día 7 de julio de 1892 se reunió en sesión ordinaria la junta de Instrucción Pública del ayuntamiento criptanense, según se recoge en este boletín. Puesto que el municipio afrontaba los gastos de la enseñanza, venía siempre al final del curso la hora de pedir cuentas y, qué mejor manera había de hacerlo que con los exámenes. Así pues, se decidió en aquella sesión:

Señalar los días 11 y siguientes, de siete á diez de la mañana y de cinco á siete de la tarde, para celebrar los exámenes de los niños y niñas que están matriculados en las Escuelas públicas y privadas que sostiene ó subvenciona el Municipio, por el orden siguiente.

Y, algo que nos interesa mucho ahora, es ver cuántas escuelas públicas y privadas había entonces en Campo de Criptana y quiénes eran sus maestros. He aquí el orden que establece el acuerdo de la sesión para proceder a la realización de exámenes:

1a. Escuela que dirije (sic) D. José María López Manzanares.

Escuelas del pasado: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Escuelas del pasado: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

2a. Idem D. José María Martínez Borja.

3a. Idem Dª Dionisia Pérez Carrascosa.

4ª. Idem Dª María Mota.

5ª. Idem D. Vicente Ramón López Manzanares.

6ª. Idem Dª Felicidad López Fernández

Y hay un dato interesante que sigue a continuación en el extracto de la sesión:

Y que se signifique á los Maestros que indiquen á los alumnos pueden asistir sus familias al acto público del examen.

Aunque no necesariamente, podríamos deducir de esto último que se dice que los exámenes eran orales y públicos. Mañana continuaremos hablando sobre el tema y veremos cuál fue el resultado de estos exámenes.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO