Etiquetas

, , , , , , , , , , , ,

Continúa la música haciéndose protagonista de aquella serie que comenzábamos hace unos días sobre las festividades de la Virgen del Carmen en Campo de Criptana, allá por 1921. Tanto y tanto se ha adueñado la música de esta serie que he hecho que cambiemos su título, dando así lugar a la primera serie de nombre mutante de este blog.

De la iglesia del Convento...: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

De la iglesia del Convento…: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Ya vimos cómo el barítono Marcos Redondo había sido la estrella musical en las ceremonias religiosas de la Virgen del Carmen de 1921; en la misma semana participó en otro concierto, pero con un repertorio muy diferente y en un lugar más mundano, en este caso el Teatro Cervantes de Campo de Criptana. La crónica de aquel concierto se publicó en el mismo número de El Pueblo Manchego (año XI, núm. 3154, del 21 de julio de 1921) en el que encontrábamos la descripción de la fiesta de la Virgen del Carmen y de hecho forma parte de la misma sección de informaciones remitidas por el corresponsal criptanense.

Añadamos, antes de continuar, que por aquel entonces el Teatro Cervantes vivía uno de sus momentos de esplendor, época en la que su actividad era febril, en que casi cada día había función, en la que era etapa obligada en las giras de compañías nacionales. Quizá con pocas cosas tan claramente como con el Teatro Cervantes tiene uno a veces la sensación de que cualquier tiempo pasado fue mejor.

... al Teatro: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

… al Teatro: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Pero hora es ya de que veamos cómo transcurrió aquel concierto en el Teatro Cervantes, según el número del periódico citado:

El Sábado por la tarde asistimos al Teatro Cervantes a escuchar a Marcos Redondo en algunas composiciones teatrales y vimos, como pocas veces ocurre, el salón con toda su localidad completa ocupada ésta por lo más distinguido de la sociedad criptanense.

Comenzó la función con sinfonia (sic) al piano por el Sr. Cedenilla que fué aplaudido; y Marcos Redondo cantó acompañado al piano por D. Joaquín Castillo, algunas de sus muchas composiciones predilectas con una maestría y un alarde de dominio de voz que el público entusiasmado coronó repetidas veces la labor del señor Redondo con justos y prolongados aplausos.

Recordemos que Joaquín Castillo era tenor y que había participado también en la parte musical junto a Marcos Redondo en los actos religiosos de la Virgen del Carmen. Por supuesto, con Cedenilla se refiere aquí el corresponsal a Celedonio Cedenilla, persona también importante en el panorama musical criptanense de aquel tiempo. Así, por ejemplo, en aquel mismo año y un poco antes de la celebración del concierto en el Teatro Cervantes, participó con gran éxito en el concierto del Corpus que se celebró en el Casino Primitivo (véase: El concierto del «Corpus» en el Casino Primitivo, Campo de Criptana, 1921, I: Prefacio; sobre Celedonio Cedenilla).

Mañana continuaremos hablando sobre este concierto en el Teatro Cervantes en un nuevo capítulo de esta serie de nombre extraña y asombrosamente mutante.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO