Etiquetas
Administración, Antonio Cenjor Milán, Ayuntamiento Constitucional, Boda, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, Bonifacio Ludeña Martínez, campo de criptana, Comisión de evaluación, Cuenca, El Liberal, Escultor, Florentino Isern Gil de Sola, Francisco Perucho Granero, Frías, Frnacisco Treviño Peñaranda, Higiene pecuaria, Inspector, José Minguijón Sáiz, Lopecino Ortiz, Manuel Torres, Médico, Millán Escobar Manzaneque, Molino de viento, Municipal, Nicolás Olmedo Suárez, Parte Real, Patricio Cruz Pérez Bustos, Periódico, Pintor, Rafael García Lara, Repartimiento, Salvador Martínez Santos, Teresa Cristóbal, Valentín García Casarrubios, Vicente Sánchez Amores

A propósito de un molino: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)
Aprovechando que en el artículo de ayer nos aparecía el médico criptanense José Minguijón (veáse: Un pintor, un escultor y un médico… y el molino de viento, Campo de Criptana 1949), es éste quizá un buen momento para aportar algunas notas sobre él. Lo haremos, como es habitual, a partir de datos que nos proporciona la hemeroteca, y, lo advertimos de antemano, en absoluto podemos considerar que todo esto que sigue a continuación es una biografía, ni siquiera un intento de biografía, sino una serie de notas dispersas que pueden ser de interés para el lector. Nos iremos fijando en acontecimientos relacionados con Minguijón que se sitúan en los años 1919, 1920 y 1935, y mezclaremos tanto cuestiones de sociedad como las relacionadas con su actividad en el ayuntamiento y, por supuesto, su actividad profesional como médico. He aquí, pues, estas notas.
1919
Comenzamos con una nota de sociedad que se publicó en el periódico conquense El Liberal del 27 de septiembre de 1919. En la página 2, en la sección «Noticias generales» encontramos lo siguiente:
Por el joven y culto médico de Campo de Criptana, nuestro fraternal amigo y paisano D. José Minguijón, ha sido pedida la mano de la bella señorita Teresa Cristóbal, para su hermano, el joven Inspector de higiene pecuaria de Frías.
Entre los futuros contrayentes a los que así como a sus respectivas familias, damos la más cordial enhorabuena, se han cruzado valiosos regalos. La boda se ha fijado para fecha próxima.
1920
Cambiamos completamente de tercio y de año, y nos vamos a la administración municipal en 1920, porque era por entonces José Minguijón Sáiz primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento Constitucional de Campo de Criptana, con funciones de Presidente de la Corporación. Esto se nos dice en un acuerdo del Ayuntamiento criptanense sobre el establecimiento de secciones y vocales para la composiciónn municipal en ese año económico, que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del 12 de mayo de 1920.
Por ese mismo año este mismo Boletín provincial (21 de mayo de 1920) publica un listado de las «Patentes especiales de Médicos» de la provincia para el año 1919-20. de los médicos que ejercían en Campo de Criptana. Entre ellos aparece citado José Minguijón Sáez (obsérvese que antes hemos encontrado la forma «Sáiz»). Los otros médicos eran: Valentín García Casarrubios, Florentino Isern Gil de Lola (sic, errata por «Sola»), Salvador Martínez Santos, Antonio Cenjor Milán y Manuel Torres.
1935
Damos un salto en el tiempo y nos situamos en 1935. El día 29 de marzo de ese año el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real publicó una nota del Ayuntamiento de Campo de Criptana, que entonces estaba presidido interinamente por el alcalde Aurelio López García, en la que se establecían las «Comisiones de evaluación y Junta general del repartimiento para ese año». Encontramos a José Minguijón Sáiz en la Comisión de la parte real. De ella formaban parte además Patrio Cruz Pérez-Bustos, como presidente, Francisco Treviño Peñaranda, Lopecino Ortiz, Francisco Perucho Granero, Rafael García Lara, Vicente Sánchez Amores, Nicolás Olmedo Suárez, Millán Escobar Manzaneque y Bonifacio Ludeña Martínez.
Con estas tres breves notas tenemos ya suficiente para el artículo de hoy. En futuros escritos continuaremos ampliando.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
¡Vaya! Conozco a dos médicos de entonces. Y de Minguijón oí hablar en casa.
Pingback: Y sucedió una noche… el robo en las bodegas de “Casa Minguijón” (Campo de Criptana 1943) | Criptana en el tiempo
Pingback: La honorífica mención real (Campo de Criptana 1856) (IV): Médicos, farmacéuticos y otros | Criptana en el tiempo