Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Dedicábamos el artículo de ayer a ofrecer algunas notas de hemeroteca sobre el médico criptanense José Minguijón Sáiz (véase: Algunas notas sobre el médico criptanense José Minguijón Sáiz, Campo de Criptana 1919, 1920, 1935).

Por aquel molino: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Por aquel molino: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Recordábamos que, como en este blog todo está interrelacionado y unos temas van entrelazados con otros… (a este paso casi hasta el infinito), habíamos llegado a tal cuestión casi por casualidad, al haber tratado el día anterior sobre aquel molino criptanense que era propiedad, entre otros, de José Minguijón (véase: Un pintor, un escultor y un médico… y el molino de viento, Campo de Criptana, 1949).

Vimos que José Minguijón Sáiz era médico y que ejercía en Campo de Criptana. Pero, además de médico era también bodeguero y de esta faceta suya queríamos hablar hoy, aunque indirectamente, porque no nos ocuparemos sobre su bodega por otra razón sino por haber sido víctima de un robo allá por el año 1943. Tenemos noticia de ello por un edicto del Juzgado de Instrucción de Alcázar de San Juan que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real del 15 de octubre de ese año. Este edicto ordenaba que se procediese a:

… la busca y rescate de una carpeta, conteniendo la libreta de alcoholes para uso de bodega, las guías de circulación de los alcoholes correspondientes a esta libreta y matrices de talonarios de distintos Bancos, sustraído de la oficina de las bodegas de Campo de Criptana, propiedad de don José Minguijón, la noche del 27 al 28 de septiembre del año actual.

Por supuesto, y como era de esperar, ordena también el edicto que se proceda a la busca y detención del «autor o autores» del robo para ser puestos a disposición del Juzgado.

Bodegas de Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Bodegas de Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

De la bodega de José Minguijón salía un acreditado vermut, así como «vinos finos y generosos, concentrados y mistelas». Así lo sabemos por un anuncio publicitario que apareció en el periódico El Sol, del 17 de noviembre de 1937, cuando Campo de Criptana era localidad de la provincia entonces llamada «Ciudad Libre», chusca suplantación del auténtico nombre «Ciudad Real» (véase: Del vermut «Casa Minguijón» y del tiempo en que la provincia se llamó «Ciudad Libre», Campo de Criptana 1937).

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

Anuncio publicitario