Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Llegó un día, un 26 del mes de abril de 1844, en que decretó S. M., es decir, «Su Majestad», en este caso, la reina Isabel II, un reemplazo de 50.000 hombres para el ejército. Se envió la orden de cumplimiento de este decreto a todas las diputaciones provinciales, pues desde ellas y, atendiendo a la población de cada una de sus localidades según el censo de 1841, se habría de hacer el reparto con el número que correspondiese a cada pueblo. De ello dio cuenta para conocimiento general un artículo de oficio que abre el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 22 de mayo de 1844.

Correspondía a la provincia de Ciudad Real un repartimiento de 1.188 hombres y, en consonancia con ello, se asignó una cuota a cada uno de los pueblos conformando así la «Quinta de 1844». En el listado que el boletín publica a continuación se agrupan los pueblos por partidos judiciales y para cada pueblo se da su población en almas, es decir, en habitantes, junto al número de reclutas correspondiente, en enteros y en décimas.

Y ello nos resulta interesante no tanto por lo que nos aporta sobre la quinta de 1844 como por los datos de población para los pueblos del partido de Alcázar que en aquel tiempo estaba compuesto por Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba, Campo de Criptana, Herencia, Pedro Muñoz, Puerto Lápiche (nombre en aquel tiempo del actual Puerto Lápice), Socuéllamos, Tomelloso y Villarrobledo (éste último hoy en la provincia de Albacete).

De todos estos pueblos el que tenía mayor población en aquel tiempo era Herencia, con una cifra total de 5.346 almas; le seguía Campo de Criptana, con 4.914, y a continuación, con más de cuatro mil habitantes, estaban Villarrobledo (4.870), Alcázar (4.647) y Tomelloso (4.975). Y ya muy de lejos les seguían Pedro Muñoz, con 1.879 almas, Socuéllamos, con 1.645, Argamasilla de Alba con 1.026, y en último puesto Puerto Lápiche con 361.

Y como en consonancia con estas cifras se situaban las de los quintos, el mayor número correspondencia a Herencia, con 36, y le seguían con 34’6 y 34’2 respectivamente, Campo de Criptana y Villarrobledo, siendo en total la cifra correspondiente al partido de 199 quintos. Pero nos queda un dato demográfico: En aquel año de 1844 Campo de Criptana era el segundo pueblo en número de habitantes de la comarca.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO