Etiquetas
Baldomero Espartero, campo de criptana, Canuto de langosta, Chico de Guzmán, Diputado a Cortes, Distrito Electoral, La Correspondencia de España, La Libertad, Madrid, Marqués de la Real Piedad, Murcia, Ramón Chico de Guzmán, Ricardo Chico de Guzmán, Rienzi, San Martín el Viejo, Teatro Real, Tomelloso, Wagner

En el Teatro Real (Madrid): Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2010)
Por aquellos días de principios de febrero de 1876 ecos wagnerianos resonaban en Madrid. La noche del día 6 tuvo lugar la segunda representación de Rienzi en el Teatro Real y su éxito fue arrollador. Así nos lo cuenta el periódico La Correspondencia de España, año XXVII, núm. 6638, del 7 de febrero de ese año. Al día siguiente, el 7 por la tarde, nos dice este mismo periódico que:
Esta tarde ha sido viaticado el señor D. Ramón Chico de Guzman, cuyo estado ofrecía pocas esperanzas de salvación.
Este mismo periódico publica dos días después, el 9, una nota procedente de Murcia, en la que se dice que:
Ha causado aquí profundo sentimiento la noticia de la muerte de D. Ramón Chico de Guzmán, gobernador que fué de esta provincia, donde tenía grandes simpatías.
Y a en alguna otra ocasión, por su vinculación con Campo de Criptana, hemos hecho referencia a Ramón Chico de Guzmán, escritor y político muy conocido en su época, que fue nombrado Conde de la Real Piedad por Isabel II. Aparece citado, por ejemplo, entre los firmantes del manifiesto de adhesión que un grupo de criptanenses envió al Presidente de consejo de Ministros, a la sazón Baldomero Espartero, en 1854 (véase: La audiencia del Presidente del Consejo de Ministros. Campo de Criptana, 1854. III). En 1872 había salido elegido Diputado a Cortes por el distrito electoral de Alcázar de San Juan (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 12 de abril de 1872), y de nuevo volvió a serlo en 1876, poco antes de su muerte.
Tenían los Chico de Guzmán propiedades en Campo de Criptana y también en Tomelloso. En este último término, en el paraje de San Martín el Viejo, se hallaba uno de los terrenos de labor infestados por canuto de langosta que, años después de su muerte, aún aparecen a nombre de Ramón Chico de Guzmán (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 19 de septiembre de 1884).
Aquí lo dejamos por hoy. Mañana continuaremos.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO
Pingback: Notas sueltas y dispersas sobre los Chico de Guzmán en Campo de Criptana (1872-1915) (II) | Criptana en el tiempo
Pingback: Más cosas sobre Ramón Chico de Guzmán… licenciado, caballero y escritor (Campo de Criptana, 1862-1866) | Criptana en el tiempo