Etiquetas
Alcoy, Alicante, Baile de Máscaras, campo de criptana, Carnaval, Convite, Denuncia, El Serpis, Entrada, Expediente X criptanense, Ferrocarril, Gosalbez, Insistencia, Madrid, Negación, Reales, Trigo, Vagón, Villena, Vox populi

De la estación de Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)
Pocas veces sale a la luz un caso misterioso, una denuncia… algo que está en la boca de todos y en el pensamiento de la mayoría, algo por todos sabido, pocas veces aflora. En esto la opinión pública, la vox populi, peca de poco osada, peca de poco atrevimiento, peca de callar ante el status quo. Pero sabe en el fondo la vox populi que tapar los problemas no lleva a nada, que los problemas siguen ahí, que no se arreglan solos. A lo mejor eso de que ojos que no ven corazón que no siente va a ser verdad… aunque no sea nada bueno.
Viene esto a cuento por el que hemos llamado, quizá de modo un tanto altisonante, en exceso ambicioso, «expediente X criptanense», pero ya sabe el lector cuán gusta de este tipo de cosas el que escribe, y cuán aficionado es a poner estos títulos grandilocuentes a sus artículos. Este expediente X, lo recordamos, fue la misteriosa desaparición de un vagón de trigo que partió de Campo de Criptana con destino a Alcoy. Nunca llegó a su destino. Casi dos meses después de su partida, el 23 de diciembre de 1880, la denuncia salió a la luz, y fue en el periódico El Serpis, del 19 de febrero de 1881. Tras la denuncia suele venir en estos casos la negación de los hechos. Fue en este caso de la mano del jefe del despacho de ferrocarriles de Alcoy, quien escribió una nota al mismo periódico para hacer frente a la denuncia y rebatir los hechos. La nota se publicó, como ya dijimos en su momento, en el mismo periódico, del 20 de febrero de 1881.

Esperando al tren: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)
Y tuvo el jefe del despacho su respuesta, que vino de la redacción del mismo periódico, en el mismo número ya citado. Dice así:
Nos extraña sobremanera que el señor Gosalbez niegue tan rotundamente un hecho que es mucha verdad. El extravío existe y las reclamaciones hasta ahora entabladas han sido infructuosas, lo que dá una triste idea de la organización del servicio de ferroscarriles (sic), que es contra lo que nosotros hemos reclamado y lo que deploramos sinceramente. En todo lo único que hay equivocado es que la espedicion (sic) no iba codsignada (sic) á esta ciudad sino á Villena, aunque con destino á una casa de Alcoy, lo que no destruye ni desvirtua en lo más mínimo los cargos que á la empresa del ferro carril (sic) de Madrid á alicante llevamos hechos. Por lo demás, elogiamos el celo del Sr. Gosalbez en pró de la empresa que representa, siquiera por esta vez no tenga la empresa defensa posible.
He aquí, pues, las cosas en su sitio ¿Todo en su sitio? No, todo no. El vagón de trigo seguía perdido y no había quien explicase lo ocurrido. ¿A que llevo razón, lector, al hablar aquí de un «expediente X criptanense»? ¿A que no es una exageración? Mientras tanto, la vida seguía en su cotidianeidad, y continuaban los bailes de máscaras del Carnaval en Alcoy, el «gran baile de máscaras»… entrada 2 reales, y «señoras de convite»…
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO