Etiquetas
1ª Enseñanza, Alerta, Alumno, Ávila, Bachillerato, Barco de Ávila, Calle San Marcos, Camarera, campo de criptana, Carrera, Ciudad Real, Colegio de Nuestra Señora de la Vega, Colegio hispano, Comercio, Criptanense, Director, El Eco del Tormes, El Imparcial, Empleo, Estudiante, Facultad, Fermín Gil Lasantas, Honorario, Internado, José Andrés Lara, La Acción, La Libertad, Licenciado, Licenciado en Letras, Madrid, Magisterio, Médico, Organista, Periódico, Piedrahita, Publicidad
Seguimos hoy ordeñando aquella insondable ubre que es el pasado criptanense que, aunque de vez en cuando parezca llegar al agotamiento, siempre nos sorprende con más y más historias. Comenzábamos a hablar ayer de publicidad y en esto seguimos hoy. El viernes 21 de septiembre de 1928 el periódico El Imparcial (año LXX, núm. 21.334) publicaba el anuncio de una oferta de trabajo para licenciados en letras (véase: Se buscan médicos, organistas, licenciados y camareras, Campo de Criptana 1899-1928). Decía así su texto:
NECESITO licenciados en Letras. Dirigirse al director del Colegio Hispano. Campo de Criptana (Ciudad Real).
Cinco años antes, en 1923, este «Colegio Hispano» ya hace publicidad de sus excelencias en el periódico local Alerta, año I, núm. 8, del 16 de septiembre. Dice así:
COLEGIO HISPANO
dirigido por Don Fermín Gil Lasantas,
Licenciado en Ciencias
Campo de Criptana (CIUDAD REAL)
Preparaciones: 1ª Enseñanza. Bachillerato. Magisterio. Comercio. Carreras especiales. Preparatorios para Facultad.
No son estos los únicos anuncios relacionados con la enseñanza en Campo de Criptana en aquel tiempo. Recordamos que ya también en su momento (véase: Se buscan médicos, organistas, licenciados y camareras, Campo de Criptana 1899-1928) hablamos sobre un oferta de empleo publicada en el periódico La Libertad, año IV, núm. 886, del miércoles 4 de octubre de 1922, que decía así:
Urge licenciado Ciencias, dar lecciones distintos cursos Bachillerato, doce alumnos, honorarios, 30 pesetas mensuales alumno. José Andrés Lara (Ciudad Real). Certificar carta.
Por cierto, por aquellos años veinte había otros colegios con el mismo nombre, «Colegio Hispano», en otros lugares de la geografía nacional, aunque no siempre eran de la misma naturaleza que el criptanense. Así, por ejemplo, el de Madrid era, según dice un anuncio publicado en el periódico La Acción, del 2 de agosto de 1920, un «Internado dirigido por sacerdotes, para estudiantes adultos, vigilados. Madrid, San Marcos 3». Al director del Colegio Hispano criptanense, Fermín Gil Lasantas, lo encontramos allá por 1917 en Piedrahita (Ávila), también director de otro colegio, en este caso el de Nuestra Señora de la Vega (El Eco del Tormes, Barco de Ávila, año II, núm. 68, del 20 de octubre de 1917).
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO