Etiquetas
campo de criptana, Clamor, El Imparcial, Estación, Ferrocarril, Francisco Cambó y Batlle, La Mancha, Ministerio de Fomento, Niceto Alcalá Zamora, Periódico, queja, Servicio, Trayecto

Historias del ferrocarril…: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)
Daría para mucho la historia del ferrocarril en Campo de Criptana, especialmente la constatación de cuánto influyó en su futuro y de cómo cambió la vida de los criptanenses aquel año de 1855 en que un tren surcó por primera vez su llanura. Campo de Criptana ya nunca sería a partir de entonces la misma. Se abrieron como nunca lo habían hecho antes en su historia las puertas de la modernidad, de par en par, y la vida cambió.
Sesenta años después, sin embargo, el ferrocarril era tema de queja generalizada en Campo de Criptana, en otros pueblos de La Mancha con estación y, también, en otros lugares de España. ¿Las razones? Nos las cuenta el periódico El Imparcial, año LII, núm. 18.319, del sábado 9 de febrero de 1918, en un artículo titulado «Cada vez peor: La anormalidad en el tráfico». He aquí lo que ocurría según este periódico:
El lamentable funcionar de los transportes, en muchas ocasiones peor que si no funcionasen, puesto que no pocas mercancías viajan por España sin rumbo, pasan sin detenerse en los puntos de destino y recorren fantásticos trayectos o se eternizan en las estaciones, ha llegado a hacer buena la situación que hace algún tiempo nos preocupaba.
No es ya posible que el desorden llegue a más ni la autoridad de quien debe reglamentar esos servicios llegue a menos.

… en Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)
Esta situación motivó que se multiplicasen las quejas, «tan vivas, tan repetidas», según el periódico, que habrían merecido una sección diaria, según nos dice el artículo citado. ¿Qué fue la gota que colmó el vaso? Nos lo dice también el periódico:
Hoy es del Campo de Criptana y de otras poblaciones de la Mancha la procedencia del clamoreo.
Se piden, pues, explicaciones al Ministerio de Fomento y se le exige, por tanto, que ponga remedio a la situación. Era el ministro correspondiente en aquel año Niceto Alcalá Zamora y Torres, pero lo sería por poco tiempo. A partir del 22 de marzo y hasta noviembre de ese año asumiría ese ministerio Francisco Cambó y Batlle.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO