Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Traemos hoy otro nuevo episodio de busca y captura que tan frecuentes fueron por estas tierras allá por mediados del siglo XIX, tiempos peligrosos, tiempos de zozobra, tiempos en que, a veces lo pienso, La Mancha tenía muchos tintes dignos del clásico oeste americano. Son ciertamente en su mayor parte casos de poca monta, robos casi siempre, y en muy raros casos se llegaba al crimen cruento. Y entre los robos destacaban, sobre todo, los de ganados y caballerías, aunque a veces ciertas bandas hacían sus incursiones en casas de campo y se llevaban lo que podían, incluso, a veces, personas por las que pedir un rescate. Tiempos peligrosos.

Conocemos este caso de busca y captura por un anuncio que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 28 de mayo de 1856. Lo había mandado poner el juez de primera instancia de Alcázar de San Juan y de su partido Domingo Santo Domingo, nombre capicúa, que tenía además el título tan rimbombante y cantarín de «Caballero de la Real Orden Americana de Isabel la Católica»… para que conste. Se había cometido un robo en Campo de Criptana, cuya víctima había sido Joaquín Quirós. Conocidos los autores del delito, se ordenó su comparecencia en el juzgado, del siguiente modo:

Por el presente cito, llamo y emplazo á Ignacio Ucendo y Andres Alarcos, vecinos del Campo de Criptana, para que en el término de treinta días, se presenten en este juzgado á fin de notificarles la sentencia dictada en la causa seguida á los mismos y otros, sobre robo á D. Joaquín Quirós; en la inteligencia que si no comparecen, les parará el perjuicio que haya lugar.

Dado en Alcázar de S. Juan a 8 de mayo de 1856.

Joaquín Quirós aparece citado en la lista de electores que habían participado en la elección de un diputado a Cortes el 1 de septiembre en el distrito de Alcázar de San Juan (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del miércoles 4 de setiembre de 1850). En el listado encontramos a otros «Quirós»: Juan Quirós y Antonio Quirós, así como otros nombres que de vez en cuando ya han aparecido por este blog en otras ocasiones, como Valentín Figueroa, Francisco López Rufián, Carlos Reíllo, Manuel Salcedo, Diego Magnes y Francisco López Casero. Volvemos a encontrarlo de nuevo en otra lista de electores, en este caso en el mismo boletín, pero tres años después (8 de febrero de 1853); y de nuevo aparecerá en 1855 (5 de enero).

Pero al margen de todo esto, en esa burbuja fuera del espacio y del tiempo que era la Corte madrileña, por aquellos días de finales de mayo de 1856, nos dice ese mismo boletín provincial del que hemos hablado: «La Reina Nuestra Señora (Q. D. G.) y su Augusta Real Familia continúan sin novedad en su importante salud». Para que conste.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO