Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No es Campo de Criptana pueblo dado en exceso a manifestaciones. En realidad, en toda su historia más reciente (y aquí me refiero a los últimos ciento cincuenta años), son pocas las que se pueden contar, tan pocas que con los dedos de una mano bastaría para enumerarlas. Me refiero aquí a reuniones improvisadas y no a manifestaciones organizadas con motivo de un acto político, con la finalidad de expresar su protesta o su beneplácito por una cuestión determinada.

Pero, aunque pocas, las ha habido. Hoy nos ocuparemos de una de ellas. Tuvo lugar el día 12 de junio del año 1881 y la razón no fue sino otra que económica, en particular, la subasta de consumos para el año siguiente. Era el pueblo criptanense una balsa de aceite por aquellos años del siglo XIX y su placidez solo se veía de vez en cuando quebrantada por esta cuestión, la de los consumos, que, al tener que ver con las cosas del comer, era motivo de controversia un día sí y otro también. Basta echar un vistazo a los extractos de las sesiones del Ayuntamiento criptanense que se publicaban en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real de aquellas tres últimas décadas del siglo XIX. Era raro el año que no había un problema con esta subasta de consumos, y a veces, incluso, llegaba la cuestión al gobernador provincial, ante la imposibilidad de las autoridades criptanenses de llegar a un acuerdo.

Tenemos noticia de aquella manifestación de 1881 por una breve nota que se publicó en el Diario de Huesca, del 15 de junio de ese año. Dice así su texto:

El día 12 se reunieron en la villa de Campo de Criptana (Ciudad Real) más de 500 personas, en solicitud de que se anule la subasta de consumos para el próximo año económico y que se establezca el reparto. El gobernador, conceptuando que se ha faltado á la ley de reuniones públicas, ha pasado tanto de culpa al juzgado de Alcázar de San Juan.

El uso plural «consumos» tiene un significado especializado, tal y como podemos encontrar en el DRAE, y es precisamente a él al que se refiere el uso aludido:

Impuesto municipal sobre los comestibles y otros géneros que se introducen en una población para venderlos o consumirlos en ella.

El conjunto de estos impuestos se subastaban para su recaudación entre particulares. El alcalde criptanense en aquel tiempo era Valentín Ortiz. Poco después, el 1 de julio se constituiría una nueva corporación para los años 1881-1883 presidida por José María Salcedo Moya como alcalde presidente (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 10 de agosto de 1881).

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO