Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Dejamos por un tiempo el año 1927, en el que parecíamos haber quedado enclaustrados en los últimos días, para irnos al 1949. No dejaremos, sin embargo, las cuestiones consistoriales, pues de ellas nos seguiremos ocupando en el artículo de hoy. Allá por junio de ese año el Ayuntamiento de Campo de Criptana decidió sacar a subasta una finca que era de su propiedad y que había cumplido las funciones de vivero municipal. Estaba tal finca perfectamente dotada de recursos necesarios para la función que había desempeñado hasta ese momento.

El anuncio se subasta se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del 22 de junio de 1949. Sobre la ubicación de tal finca se nos dice lo siguiente:

Una tierra en este término de Campo de Criptana, sitio de «La Ensancha», de caber cinco fanegas, igual a 3 hectáreas, 49 áreas y 37 centiáreas, destinada a vivero municipal; que linda al Norte don Enrique Pérez Bustos, con resto de la finca, de la que en parte procede la que se describe; Mediodía don Patricio Cruz Pérez-Bustos; Saliente Carril de servidumbre en dirección al Río Záncara, y Poniente don Juan José Leal Manjavacas.

Y a continuación se nos describen cómo eran las instalaciones:

Dicha finca contiene instalación de riegos, compuesta de una caseta de cincuenta y cuatro metros cuadrados, pozo, alberca, motor a gasolina, marca «Vellino», de cinco caballos y bomba «Geisser», todo lo cual se comprende también en la expresada venta.

Y en una subasta como es debido, como era ésta, se marca un tipo mínimo. En este caso era de cuarenta y cinco mil pesetas. Para participar era necesario haber pagado en la Caja Municipal un depósito en metálico del 20 por ciento del precio mínimo, en este caso nueve mil pesetas. Era el alcalde de Campo de Criptana en aquel tiempo, y como tal firma el documento, Emiliano de Torres; como secretario del Ayuntamiento figura Joaquín García González.

Se encuentra el paraje de La Ensancha, tal y como se especifica en el documento, junto al Río Záncara, al norte, en el recodo que hace el cauce pasado El Batán. Y precisamente por allí, pero ya yendo hacia el oeste, hacia el Vado Mascaraque, hay una casa y un lugar que tienen por nombre «El Vivero», junto a un camino que parte del camino de El Toboso a Argamasilla de Alba. Al otro lado de éste, hacia el noroeste, se encuentra la Casa de Patricio, y al este hallamos otras casas: La de Salustiano, la de Ribera, la de Carrillejo y la de Perreta, pero esto ya casi está en Carralero. Un poco al norte que vayas, lector, encontrarás la línea del ferrocarril en sus puntos kilométricos 164 y 165, y al otro lado tendrás la Casa de Carabina. Nos preguntamos si ese topónimo, «El Vivero» identifica aquella finca subastada por el Ayuntamiento. Los designios de la toponimia son inescrutables… en  algunos casos. En éste no.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO