Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Era la capellanía institución muy común en otros tiempos. Una capellanía es, según el DRAE, una:

Fundación en la que ciertos bienes quedan sujetos al cumplimiento de misas y otras cargas pías.

Buscando los campos: Pastel al aceite por José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Buscando los campos: Pastel al aceite por José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Y en Campo de Criptana había varias. Y a ellas también afectó la desamortización, puesto que tenían vinculados, como se ha dicho, bienes, entre los cuales se contaban tierras cuyos productos se aplicaban al pago de las obligaciones citadas, es decir, misas y obras pías. Eran, pues, un elemento de gran importancia en la economía de las parroquias.

Nos ocupamos hoy de la Capellanía de Ánimas, que era de Vicente López. El listado de sus tierras fue incluido por la Comisión de Arbitrios de Amortización entre los bienes a desamortizar, con lotes que conformaban los números 2588 a 2597, y como tal se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, del miércoles 13 de julio de 1842. Para cada uno de los lotes se consigna la ubicación del terreno, su extensión y su renta anual. Y en este caso venía muy bien un buen conocimiento de la toponimia rural criptanense. Veamos los datos para cada una de estas tierras

2588. Vega de Villajos. Una fanega y seis celemines. Renta anual: 3 celemines de trigo.

2589. La Alvariza, de seis. Seis celemines. Renta anual: 2 celemines de trigo.

2590. El Arcediano. Tres fanegas. Renta anual: 4 celemines y dos cuartillos de trigo.

2591. Las Cuadrillas. Dos fanegas y seis celemines. Renta anual: 6 celemines de candeal.

2592. Cañada de Vueltas. Siete fanegas. Renta anual: 7 celemines de trigo.

2593. Mismo sitio. Tres fanegas. Renta anual: 3 celemines de trigo.

Los campos encontrados: Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (2010)

Los campos encontrados: Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (2010)

2594. Mismo sitio. Ocho fanegas y seis celemines. Renta anual: 8 celemines y 2 cuartillos de trigo.

2595. Mismo sitio. Una fanega y seis celemines. Renta anual: 3 celemines de candeal.

2596. Miradores. Dos fanegas. Renta anual: 2 celemines de trigo.

2597. Cerro Lobero. Trece fanegas. Renta anual: 1 fanega y 1 celemín de trigo.

Éstos eran, pues, los bienes de la capellanía de Vicente López, éstas sus ubicaciones, éstas sus extensiones y éstas sus rentas, que, como se ha dicho, iban destinadas al sufragio de misas y obras pías. Por supuesto, con la subasta de estos bienes, sin su sustento económico, las capellanías acabaron por extinguirse poco a poco.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO

 

 

Anuncio publicitario