Etiquetas
Abonos, Alcalde, Alcohol, Arcipreste, Bodegas Girona, campo de criptana, Cisternas, Destrucción, Dumny, Fábrica, Fernández y Mellado, Fertilizantes, Fotografía, Gregorio Bermejo, Guerra Civil, Honesta Manzaneque, Iglesia, Inauguración, José González Lara, José Simó, Lanza, Martínez Salido y Compañía, Movimiento, Parroquial, Pastas, Párroco, Programa, Sopa, Vino

La nueva iglesia (Cuadro «Panorámica de Campo de Criptana»): Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (2005)
Fue, como reza el título, un 30 de mayo del año 1958. Aquel día se inauguró la nueva iglesia parroquial de Campo de Criptana sobre el lugar que había ocupado el anterior edificio de la iglesia, aquella de tanto valor histórico, cultural y monumental, aquella que tanta destrucción sufrió durante la Guerra Civil. Fue la inauguración el día 30, pero las festividades comenzaron el día 29 y se prolongaron hasta el 2 de junio. A tan importante acontecimiento para Campo de Criptana dedicó una página completa el periódico provincial Lanza, del 28 de mayo de 1958.
Varios textos ocupaban el espacio criptanense en esa publicación: El programa de actos, unas palabras del párroco criptanense y arcipreste, a la sazón, Gregorio Bermejo, con el título «Unas pinceladas», y, además, una entrevista con el alcalde de la localidad, José González Lara.
Acompañan a los textos una fotografía de Dumny, con el título «Vista parcial del nuevo templo a falta de la torre», una fotografía del párroco, con el pie «D. Gregorio Bermejo, párroco arcipreste, a cuya incansable labor se debe la construcción del nuevo templo» y otra del alcalde, con el pie «Alcalde y jefe local del Movimiento».
Y como en otros casos, la publicación monográfica de tales informaciones a página completa requería la presencia de patrocinadores. Así, a pie de página encontramos publicidad de varias empresas criptanenses, como «Vinos y alcoholes» José Simó, Bodegas Girona S.L., Fernández y Mellado («Construcción de cisternas para el transporte»), Martínez Salido y Compañía S. L. (abonos y fertilizantes) y Honesta Manzaneque, con su «Fábrica de pastas para sopa».
Comenzamos con este artículo una serie dedicada a tal acontecimiento en la que iremos poco a poco desgranando y comentando todo lo que con aquella ocasión se dijo y se publicó en el artículo citado. Merecerá la pena que nos sumerjamos por unos días en aquel momento de la historia criptanense lo que nos ilustrará mucho, sin duda, sobre aspectos de la vida del día a día de la localidad y, sobre todo, sobre su vida social y religiosa.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO