Etiquetas
Adoración Nocturna, Alcalde, Órdenes militares, campo de criptana, Centuria "Rodrigo de Triana", Ceremonia, Desagravio, Frente de Juventudes, Iglesia, Iglesia del Convento, Inauguración, Jerarquía, José González Lara, Lanza, Lignum Crucis, Obispo-prior, Oficial, Parroquial, Plaza del Generalísimo, Plaza Mayor, Política, Procesión, Recibimiento, Reliquia, Santa Misión, Sociedad, Visita pastoral

Sobre la iglesia (Cuadro «Panorámica de Campo de Criptana»): Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (2004)
El 28 de mayo de 1958 el periódico Lanza dedicaba una página completa a Campo de Criptana. El motivo era la inauguración de la nueva iglesia criptanense y también todos los actos que aparejados iban a ella. Y ya de paso, era buen momento para entrevistar a su alcalde, José González Lara, para pulsar la vida política, social y económica de la localidad en aquel tiempo. Era la ocasión adecuada, pues sería uno de los acontecimientos más importantes de aquel periodo histórico de Campo de Criptana.
Veamos cuál fue el programa de actos según se publica en el periódico Lanza del número citado.
Comenzarían los actos el día 29, con el recibimiento oficial del «Excmo. y Reverendísimo Sr. Obispo Prior de las Órdenes Militares». Tendría lugar a las ocho y media de la tarde en la entonces llamada «Plaza del Generalísimo», hoy Plaza Mayor. No quedaría el acto en el recibimiento en sí mismo, sino que también, como se dice en Lanza, rendiría honores la centuria «Rodrigo de Triana», del Frente de Juventudes.
Habría también en el acto un importante componente religioso, pues el obispo:
… portador del Lignum Crucis, dirigirá un saludo al pueblo y presidirá la procesión de desagravio a la santa reliquia, desaparecida en 1936 y devuelta ahora, hasta la iglesia del Convento, donde se iniciarán las ceremonias de la visita pastoral.
Y no quedó ahí la tarde noche del primer día de festividad. A las 10 de la noche, tendría lugar un acto general de la Santa Misión, también en la Plaza del Generalísimo.

Desde otro punto de vista: Dibujo de José Manuel Cañas Reíllo (2014)
Así fue la víspera del día 30, día central de la fiesta, día en que se concentrarían desde el amanecer hasta la noche, ya muy entrada, los actos de inauguración, día en que hubo de todo… hubo misas, entre ellas la primera en la nueva iglesia, vinieron autoridades jerárquicas del estado y de la iglesia, hubo procesiones, hubo música y hubo actos oficiales organizados por el Ayuntamiento criptanense, y hubo muchas más cosas… hubo fuegos artificiales y hubo más. Y cuando la noche ya entrada extendió su oscuridad sobre las casas y los campos criptanenses, y los criptanenses ya fatigados de tantos y tantos actos en un solo día durmieron el sueño reparador… entonces fue el turno de la Adoración Nocturna. Pero de ello hablaremos con detalle en el artículo de mañana, porque aquí, hoy, también la noche extiende su velo de oscuridad sobre las casas criptanenses. A lo mejor esta noche también, quién sabe, la Adoración Nocturna está en vela.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REILLO
Pingback: Fue un 30 de mayo… la inauguración de la nueva iglesia parroquial (Campo de Criptana 1958) (III): La mañana del día principal | Criptana en el tiempo