Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Es la vendimia uno de esos momentos claves del ciclo natural del año en La Mancha y es la vendimia, como toda recolección, tiempo de gozo y regocijo. Es la vendimia también acontecimiento pacífico… pero no siempre ha sido así.

Cuando se acerca la vendimia: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Cuando se acerca la vendimia: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Nos vamos hoy a uno de esos años convulsos en la historia no muy lejana de España, al año 1933. El final del verano de aquel año y la vendimia  trajeron altercados y conflictos, y a punto estuvo Campo de Criptana de sufrir una pequeña revolución por el precio de la uva. Para ver qué ocurrió nos vamos a nota que con el título «Conflicto que se extiende» se publicó en el periódico ovetense Región, del sábado 30 de septiembre del citado año. Dice así:

ALCÁZAR DE SAN JUAN.- El conflicto planteado en el campo de Criptana con motivo del precio de uva, ha tenido repercusión en otros pueblos de la provincia.

Ayer mañana, grupos de hombres y mujeres impidieron la salida al campo de los vendimiadores. Después se formó una nutrida manifestación que invadió el Ayuntamiento pidiendo que la uva se pagase a quince céntimos.

Los cosecheros accedieron a pagar a quince céntimos la uva blanca y a veinte la negra. Se tienen noticias de que las turbas han cometido desmanes en algunas bodegas.

El gobernador envió fuerzas de Asalto, las cuales patrullan por la población.

Viñedos: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Viñedos: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)

Decía Filón de Alejandría a comienzos del siglo I en su escrito In Flaccum (17), sobre su ciudad, que «διὰ βραχυτάτος σπινθῆρος… ὲκφυρᾶν στάσεις μεγάλας», es decir, que de una pequeña chispa se inflamaban grandes sediciones. Y así ocurrió con estas huelgas en La Mancha: Afectaron también a otros pueblos, como Herencia. Al respecto otra nota publicada justo al lado de la citada nos dice sobre la situación en este pueblo lo siguiente:

En Herencia, impidieron ayer mañana las fuerzas de salto (sic, por «asalto») y la Guardia civil que continuarán (sic) las coacciones contra los vendimiadores, pero los grupos perturbadores se lanzaron al campo, donde adoptaron la táctica de recorrer los campos para impedir las tareas y voleaban (sic, por «volcaban») los carros destinados al transporte de la uva.

Pero fuera de La Mancha, en otras regiones de España, también había por aquel entonces huelgas, en este caso en otros sectores, tal como se puede encontrar en la misma página en la que se publicaron los textos relativos a la vendimia antes citados. Así, en Pontevedra y Ferrol estaban en huelga los autos de línea y los taxistas; en Marbella la huelga era de los pescadores. En Puertollano acababa por aquellos días una huelga de en la minería y en la metalurgia; y en Almería era el sector agrícola el que estaba en huelga.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO