Etiquetas
Acertante, Acertijo, Bernardo Martínez, Charada, Concursante, Concurso, Cultura, Jeroglífico, José Gregorio Ortiz y Alberca, Las Ocurrencias, Lector, Logogrifo, Madrid, Pasatiempos, Semanario, Sociedad, Telesforo Manjavacas
Hubo una vez, allá por comienzos del siglo XX, un «semanario ilustrado» que en Madrid se publicaba y Las Ocurrencias por nombre tenía. Costaba 10 céntimos el número suelto, 1,50 ptas. el trimestre, 2,75 el semestre y 5 pesetas el año completo. Era revista de contenido variado en la que de casi todo cabía especialmente sociedad y cultura. Y no faltaba una página de pasatiempos que, a juzgar por las respuestas de sus lectores, disfrutaba de gran fama.
Tenía Las Ocurrencias lectores en Campo de Criptana y, como solía ocurrir con los criptanenses de aquel tiempo, eran activos participantes en concursos de todo tipo. Así, en las páginas de pasatiempos del citado semanario de vez en cuando encontramos nombres de criptanenses de aquel tiempo entre los acertantes de los acertijos y de las charadas que la revista planteaba. Veamos algunos de esos nombres de criptanenses acertantes en tales lides concursales cuyos nombres se publicaron en listados de varios números de Las Ocurrencias:
Nº del 30 de junio de 1911, pág. 7
Solución a charadas:
Bernardo Martínez
Telesforo Manjavacas
Nº del 7 de julio de 1911, pág. 7
Solución a pasatiempos: logogrifo, charada y jeroglífico:
Bernardo Martínez
Telesforo Manjavacas
Nº del 21 de julio de 1911, pág. 7
Solución a charadas:
José Gregorio Ortiz y Alberca
Poco tiempo pudieron disfrutar estos criptanenses de su afición a acertar charadas y pasatiempos varios, pues la publicación de este semanario Las Ocurrencias no pasaría de finales de 1913. Pero, mientras duró, les proporcionó, estamos seguros, momentos de gran fruición, no sólo a ellos, sino también a muchos otros lectores de toda España. Añádase que las charadas y pasatiempos de Las Ocurrencias tenían, por lo general, una gran calidad y, en ciertos casos, una cierta dificultad.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO