Etiquetas
Alcázar de San Juan, Camo de Criptana, Cerro, El Siglo Futuro, El Sol, Imagen, Mencheta, Patrona, Periódico, Prohibición, Puja, Romería, Santuario, Semana Santa, Virgen de Criptana
Volvió en aquel año de 1934 la normalidad a las procesiones de Semana Santa de Campo de Criptana… después de los tiempos aciagos de prohibición incomprensible.

En el cerro_Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)
Y volvió también la normalidad a la romería de la Virgen de Criptana, que como todo criptanense sabe, y muchos de fuera también, y los que no lo sepan, lo sabrán ahora, se celebra un lunes, el inmediatamente posterior a Semana Santa. Tiene así la peculiaridad la festividad de la Virgen de Criptana que no tiene fecha fija y que, como la Semana Santa depende de ciclos lunares y viene unos años antes y otros después. La procesión de la Virgen de Criptana había sido, sin duda, el objetivo más directo de las prohibiciones en años anteriores, quizá por ser uno de los momentos más importantes en el ciclo anual de acontecimientos para los criptanense.
Pero aquel año de 1934, como hemos dicho, todo volvió a ser como era antes de las prohibiciones y como debió haber sido. Y, como en casos anteriores, fue la cosa noticia, y llegó a la prensa nacional, y toda España supo que, de nuevo, en Criptana hubo romería de la Virgen de Criptana, y que de nuevo el cerro se pobló, por un día, de criptanenses. Llegó la noticia al periódico El Siglo Futuro, cuyo lema era «Dios, Patria, Rey», y el núm. 8.177 de la 2ª época, del lunes 2 de abril de 1934, en una de cuyas páginas de apretadas y minúsculas letras, tuvo un hueco, junto a otra noticia de Campo de Criptana, que daba cuenta de una asamblea de viticultores en la localidad.

Otra vez en el cerro: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)
Pero vayamos a la noticia que nos interesa, que no es si sino la titulada «Romería». Dice así:
ALCÁZAR DE SAN JUAN, 2.- Después de tres años se ha celebrado hoy en el vecino pueblo de Criptana la tradicional romería en honor de la Patrona de la localidad.
La imagen fué trasladada desde el santuario, que dista seis kilómetros de la población, a la iglesia parroquial.
Los fieles, deseosos de pasar la imagen de la Patrona al templo, han llegado a ofrecer, en reñida puja, hasta 1.300 pesetas.
Como el día es espléndido y la concurrencia de forasteros ha sido numerosísima, la romería ha resultado de una gran brillantez.
Firma la noticia «Mencheta».
Otros periódicos también se hicieron eco del acontecimiento, como El Sol, año XIII, núm. 5.191, del miércoles 4 de abril de 1934, por el que también sabemos con una noticia de la agencia Febus enviada desde Alcázar de San Juan y fechada el 3 de abril, que las heladas habían causado grandes perjuicios en los viñedos de la comarca. Pero aquel día de la Virgen de Criptana hizo, al parecer buen tiempo y el sol brilló y un viento quizá suave (o a lo mejor no… a lo mejor fue fuerte) acarició el cerro.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO