Imaginando un Criptana de otros tiempos: El mapa del «Partido de Ocaña» de Tomás López (Campo de Criptana 1784)
Reconozco que los mapas siempre me han gustado. No sé por qué. Quizá porque un mapa nos permite imaginar una …
Reconozco que los mapas siempre me han gustado. No sé por qué. Quizá porque un mapa nos permite imaginar una …
Comenzábamos ayer a desgranar los detalles del elogio a Celestino Martínez Santos que se publicó en el periódico El Heraldo …
Ya en muchas ocasiones hemos tratado en este blog sobre Celestino Martínez Santos Palmero, y ya muchas veces también hemos …
[Artículo enmendado el 29 de octubre de 2016 (Véase comentario)] Hubo varios casos de incautación de bienes e industrias particulares …
Es la enseñanza uno de los capítulos más interesantes y, a la vez, más desconocidos, de la historia de Campo …
Fueron muchas las plazas de empleo público convocadas para excombatientes desde finales de 1939, de acuerdo con la Ley de …
Buscando y buscando en hemerotecas a veces nos llevamos algunas sorpresas que nos dan, unas veces para sustanciosos artículos, otras …
Entre los muchos errores del Diccionario Geográfico–Estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano que sacó a la luz Fermín …
Alcanzó fama en la primera mitad del siglo XIX el polígrafo Sebastián Miñano y Bedoya (1779-1845) por su Diccionario Geográfico-Estadístico …
Hay caminos seculares, rutas que atraviesan los parajes de La Mancha desde fecha inmemorial, desde no se sabe cuándo, quizá …