Etiquetas
Afluente, Alcázar de San Juan, Arenales de la Moscarda, Campesino, campo de criptana, Censo, Criptanense, Criptano, Demografía, Diseminados, Edificio, Estadística, Geografía, Habitante, Informe, Llanuras, Priorato de las Órdenes Militares, Río Córcoles, Río Záncara, Revista, Riego, Sierra, Y (Madrid)

Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)
Después del decepcionante informe histórico-económico plagado de anacronismos que nos ofrecía el artículo sobre Campo de Criptana que se publicó en la revista Y (Madrid), del 1 de agosto de 1940 (pág. 50), llegamos hoy al final de esta serie. Ha sido breve, y realmente había poco más que decir o que añadir a lo que se cuenta sobre Campo de Criptana que, por lo demás, no era información de primera mano.
Pero, ya que esta serie está empezada, tenemos que acabarla, y lo haremos con el último párrafo de ese artículo sobre Campo de Criptana, a medio camino entre estadística, demografía y descripción geográfica. Esto nos servirá para añadir más datos de censos criptanenses a los ya tratados en este blog, que, por cierto, han sido muchos. Pero hemos de hacernos antes una pregunta: ¿Serán estos datos del censo fiables… o serán como los demás? Es decir ¿reflejarán la situación real en 1940 o pertenecen a otros tiempos, procediendo, pues, de fuentes de tipo enciclopédico de antes de la Guerra? No lo sabemos. Sea como sea, aquí los ofrecemos, y quien crea que tiene que someterlos a cuarentena, que lo haga. Así, pues, en esta publicación de 1940 se dice lo siguiente:
CAMPO DE CRIPTANA.- Municipio de 2.315 edificios y 10.936 habitantes (criptanenses, criptanos o campesinos), formado por las siguientes entidades de población:
Arenales de la Moscarda, a 13,5 Km; 120 edificios y 558 habitantes.
Campo de Criptana, 1.981 edificios y 10.208 habitantes.
Diseminados, 214 edificios y 170 habitantes.
Más Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)
Corresponde a la provincia de Ciudad Real, Priorato de las Ordenes Militares, partido judicial de Alcázar de San Juan. La villa está situada en el ángulo NO, de la provincia, en la falda de una sierra rodeada de llanuras; riegan su término el río Záncara y su afluente el Córcoles, siendo pequeñísima la utilización que para riegos se hace de sus aguas.
Y hasta aquí llega el artículo de Y (Madrid), escrito que, tiene que reconocerlo el que escribe, le ha aportado bien poco, bien comparado con lo que otros han dicho y cantado de Campo de Criptana. Llegan días de tomar otros rumbos, quizá otras épocas, a lo mejor también nuevos temas sobre Campo de Criptana… de todo habrá.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO