Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sigue el camino: Dibujo de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Sigue el camino: Dibujo de José Manuel Cañas Reíllo (2014)

Seguimos hoy hablando de límites, y de confluencias, o de encrucijadas, que también valdría, aunque no hablemos de caminos. Nos vamos a aquellos lugares en los que puede uno, si quiere, tener sin moverse un pie en un término municipal, el otro pie en otro y una mano, en otro diferente, es decir, lugares en los que en un punto imaginario confluyen tres líneas fronterizas. En la de hoy la confluencia es de términos municipales, pero también de provincias, porque queda Toledo al norte y Ciudad Real al sur, y esto es, hay que reconocerlo, asunto de mucha sustancia que no hay que dejar pasar así como así.

Sirven los caminos a menudo de límite entre pueblos. Es lo más fácil y conveniente. Así no hace falta ni poner hitos. También puede ser un río el límite natural, cuando lo hay, y eso en La Mancha es raro. Otras veces los límites cruzan los campos, y dividen tierras, y a lo mejor dividen también parcelas, y puede que se encuentre uno que parte de su tierra está en un pueblo y la otra parte en otro, con lo que, para mayor maldición de maldiciones, tiene que pagar dos contribuciones. En esto de los límites es difícil encontrar un criterio que contente a todos.

El Chozo del Rey: Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (2013)

El Chozo del Rey: Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (2013)

Pero ¿dónde se encuentra ese punto en el que confluyen Campo de Criptana, Pedro Muñoz en Ciudad Real, y El Toboso en Toledo? Tendrás que tomar, lector, o caminante, o viajero, para llegar a él el llamado Camino de la Mota, aquel que tras cruzar la CR-1101 (carretera a El Toboso) se perdía entre suaves ondulaciones de campos, en plena naturaleza. Hoy ya no. Perdido entre graveras, podríamos decir, harás el camino porque aquel paraje bucólico de otros tiempos se ha esfumado… o lo han esfumado, mejor dicho. Tendrás que tener paciencia, lector, para atravesar aquel infierno hasta que llegues de nuevo a los campos primigenios. Pero sigue, lector, cruzarás la Vertiente del Salobral que, conforme va el año, seguramente estará seca. Habrás recorrido desde la CR-1101 ya 2.440 metros de camino. Pero te queda todavía mucho por recorrer hasta llegar a la encrucijada de pueblos.

Sigue. Dejarás al norte el Chozo del Rey, y luego La Losilla, y llegarás al paraje de Las Colinas. Al sur dejarás el paraje del Pozo de Judas, y un poco más allá La Batanera. Continuando dejarás al sur Casasola y, al poco, ya estarás en el límite con El Toboso y la provincia de Toledo. Habrás recorrido 5.630 metros desde la Vertiente del Salobral.

Cerca de Casasola: Dibujo de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Cerca de Casasola: Dibujo de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

No te quedarás allí, porque para encontrar el punto en el que confluyen Campo de Criptana y El Toboso con Pedro Muñoz tendrás que desplazarte en dirección SE, ya fuera del camino, entre campos. Encontrarás un camino, el llamado «de los Pimenteros» que sigue dirección N – S y que es el límite entre Campo de Criptana y Pedro Muñoz. Al poco, a unos 660 metros a pie, llegarás a ese camino y allí está el punto, aquel en el que uno de tus pies puede estar en Campo de Criptana, el otro en Pedro Muñoz y una de tus manos en la Provincia de Toledo, término de El Toboso.

Y ya que estás allí, lector, o caminante, o viajero, no olvides mirar hacia el norte, porque verás allí a lo lejos un suave montículo, y en él unas ruinas. Son las de la Ermita de Santa Ana, más eremítica que nunca, pero sin ermitaño. Se encuentra esta ermita  a 3.080 metros del punto famoso, cuyas coordenadas exactas son: Latitud 39º 26′ 29.95″ N y longitud 2º 59′ 58.41″ W.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO