Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Seguimos el rastro de los puntos que delimitan el término municipal criptanense, puntos en los que confluyen tres líneas, tres límites, que no son sino una sucesión de muchos puntos, interminables, quizá infinitos, bien colocados… uno detrás de otro, y así, si se quiere hasta el infinito. Pero no nos movemos mucho de las tierras que recorríamos ayer buscando el punto el que confluyen los pueblos de Campo de Criptana, Alcázar de San Juan y Argamasilla de Alba.

Hacia la llanura: Acuarela de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Hacia la llanura: Acuarela de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Seguimos en el Campo de San Juan, en las tierras más sureñas de Campo de Criptana, en plena llanura manchega, cerca de Tomelloso y Argamasilla de Alba. Si tomamos el punto en el que nos deteníamos ayer, solo tenemos que seguir la frontera entre Campo de Criptana y Argamasilla por espacio de 4.490 metros para encontrar la confluencia entre Campo de Criptana, Tomelloso y Argamasilla.

El límite entre Campo de Criptana y Tomelloso es relativamente nuevo. Recordemos que hasta 1841 las tierras criptanenses llegaban hasta las mismas calles de Tomelloso y que, incluso, uno de sus barrios, El Altillo, formaba parte del término criptanense. Luego estas cosas que parecen ir en contra del sentido común se pusieron en orden, y el barrio de El Altillo se hizo tomellosero, y el límite entre los dos pueblos se desplazó (véase: Una antigua aldea de Campo de Criptana hasta 1841: El Altillo). Pero esto fue hace mucho. Curiosamente, Tomelloso pueblo se encuentra muy cercano a los límites con Campo de Criptana. Apenas 3.200 distan desde la plaza mayor de Tomelloso hasta la frontera criptanense, y unos 1.450 metros desde el mismo lugar hasta el límite con Argamasilla de Alba, que rodea al casco urbano de Tomelloso por el sur, muy, muy ceñido.

Se encuentra el punto de hoy, en el que confluyen Campo de Criptana, Argamasilla de Alba y Tomelloso en pleno «Carril de la Raya», que por eso se llama así, porque es la raya que marca el límite. Queda la Casa del Cardo al O, en término de Argamasilla, y un poco más allá la Casa de la Miga. En término criptanense están cerca los parajes de la Casa de Quirós, Las Majadas, o la Hoya de la Ruda, y en Tomelloso la Loma del Doctor, que no es paraje, al perecer, sino casa.

Seguimos mirando hacia el sur: Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (2005)

Seguimos mirando hacia el sur: Óleo de José Manuel Cañas Reíllo (2005)

Estamos en este punto muy cerca de Tomelloso y de Argamasilla, pero muy lejos de Campo de Criptana. Dista éste del punto 26 kilómetros, mientras que son solo 3.670 metros hasta la plaza de Tomelloso y 5.610 metros hasta el centro de Argamasilla de Alba. En esto, la forma que dibuja el término de Campo de Criptana es como un lengüetazo hacia el sur que se va metiendo y metiendo entre las tierras hasta llegar casi al mismo Tomelloso. Y bueno es que recordemos algunos de los topónimos por aquellas tierras existentes que ya en otras ocasiones nos han llamado la atención: La Casa del Cojito, el paraje de El Empalmado, ambos en término criptanense, y el Haza de los Tontos en tierra de Tomelloso. En esto de la invención de topónimos, La Mancha es muy original.

Y bueno será ya que vayamos acabando este artículo, y lo haremos dando, como es habitual los datos básicos de este punto geográfico, es decir, sus coordenadas: Latitud 39º 10′ 24.06″ N y longitud 3º 3′ 30.35″ W, a 661 metros sobre el nivel del mar.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO