Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Un olvido de Miñano: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Un olvido de Miñano: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Entre los muchos errores del Diccionario GeográficoEstadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano que sacó a la luz Fermín Caballero en un folleto de 1827, figuran los referidos a Campo de Criptana. No es que afectasen solo a Campo de Criptana, sino que el escrito recoge errores y confusiones de gran importancia que indican que Sebastián Miñano había utilizado fuentes de documentación no siempre fiables o, bien, que las había interpretado mal, o, incluso, que no había tenido buenos colaboradores, además de que las prisas nunca son buenas consejeras en tales empresas. Además, en algunos pasajes que Miñano no cita muchas de las fuentes que utiliza, aunque se dejan descubrir por la exactitud con la que las copia y porque repite sus errores.

Recordemos que el título del folleto de Fermín Caballero era Segunda corrección fraterna al presbítero doctor D. Sebastián Miñano, autor del Diccionario geográfico de España y Portugal, que continúan sudando las prensas de Peralta, por un suscriptor arrepentido de Serlo (Madrid: Imprenta de E. Aguado, 1827).

El molino del Cerro de la Paz: Foto de JOsé Manuel Cañas Reíllo (2016)

El molino del Cerro de la Paz: Foto de JOsé Manuel Cañas Reíllo (2016)

Para encontrar las enmiendas al artículo de Campo de Criptana en Miñano nos tenemos que ir a la página 22 del folleto de Fermín Caballero, que dice así:

CAMPO DE CRIPTANA.- El Diccionario pone en esta villa caja de correos que ni tiene, ni ha tenido (lo es Madridejos); administracion de rentas que tampoco existe (lo es Alcázar de San Juan); y algunas tenerías imaginarias (hubo una en otro tiempo). Mas esta redundancia se equilibra omitiendo otras cosas dignas de espresarse, como el anejo de su parroquia y pedáneo de su jurisdicción, El Altillo; los muchos molinos de viento del Cerro de la Paz, á cuya falda está el pueblo; las nueve hermitas de su caso y término; el grande manantial de los pozos nuevos…

Y he aquí que, queriendo corregir errores Fermín Caballero incurre en otros nuevos. Esto, querido lector, es muy común, que quien enmienda a la postre tiene que ser enmendado, y así se prolonga la cadena de enmiendas hasta casi el infinito porque, reconozcámoslo, nadie está libre de cometer un error, aunque también en esto tiene que haber una cierta mesura y continencia, y hay errores… y ¡errores! Tiene razón Fermín Caballero en traer a colación la aldea de El Altillo; también la tiene cuando hace referencia a los muchos molinos que tenía Campo de Criptana, pero no la tiene en atribuir su ubicación al Cerro de la Paz en exclusiva sin hacer mención explícita de la sierra criptanense, solar propio de la gran mayor parte de aquéllos.

Una de las muchas ermitas: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Una de las muchas ermitas: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)

Bueno será que acabemos con las causas que, según Fermín Caballero, motivaron tales errores, tal y como se detallan en las págs. 27-28 de su folleto:

… y concluyamos satisfaciendo á ciertos genios tolerantes, que quisieran que nadie desplegase sus labios sino en loor del Diccionario. Convenimos en que la empresa es grandiosa, de conocida utilidad, y ventajas. Convenimos en que es laudable el celo de un particular que osa emprenderla cuando el erario no puede egecutarla á sus expensas. Y convenimos en que los primeros ensajos de tan estenso plan, no pueden dejar de contener defectos que remediará el tiempo en las ediciones sucesivas. Pero no podremos convenir en que se quiera hacer en un corto tiempo la obra de muchos años de estudio y de tareas; en que no se elijan buenos colaboradores; y en que sea tal el número de los errores que comprenda á todos los artículos. ¡Pero qué errores! La mayor parte de la situaciones equivocadas: confundido las mas veces el S. con el N. y el E. con el O.: duplicada en unos pueblos la población, y reducida á una mitad en otros: sugetos ilustres mendigando patria que los acoja, y hombres célebres que la tienen duplicada: administraciones de loterías, de rentas y de correos en una multitud de pueblos que no las tienen… intinitos despoblados convertidos en pueblos vivos, y villas considerables dejadas en el olvido…

Tal era la situación, y así destapó Fermín Caballero los errores del Diccionario Geográfico de Miñano, que también se encontraban en el artículo correspondiente a Campo de Criptana.

JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO