Etiquetas
Albergue, Arenales de la Moscarda, campo de criptana, Censo, Cristo de Villajos, Diseminados, Epidemia, Instituto Geográfico, La Estación, Madrid, Nomenclátor, Población, Población de derecho, Población de hecho, Sociedad, Término, Virgen de Criptana

Y otro censo: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)
Añadimos un censo criptanense más a los muchos ya tratados en este blog. Le gustan al que escribe los censos. Tiene uno que reconocerlo. Más bien, le gusta al que escribe leer los censos, interpretar los datos, porque nos dicen mucho sobre la vida de un pueblo, sobre su sociedad, sobre su economía, en fin, sobre su historia. Dice mucho, por ejemplo, un descenso de población. Será preocupante; o una epidemia ha hecho de las suyas o la economía decae. Dice mucho, también por ejemplo, un aumento de población. A lo mejor la cosa va viento en popa, y la economía marcha bien, y el destino no pone en el camino de una sociedad una guerra o una epidemia que repentinamente deja libre a la Parca para que haga de las suyas, y siegue vidas. Los censos hay que leerlos en un plano paralelo al real, supongo, al igual que otros documentos burocráticos, insulsos, aburridos, cifras, cifras y más cifras, datos en continua sucesión. Los censos nos hacen imaginar, y también evocar. Por eso, a lo mejor, al que escribe le gustan tanto.
Y por ello hoy traemos otro nuevo censo que, además, lleva muchas informaciones adicionales incorporadas. Éste se publicó para todos los pueblos de la provincia, y por ello, también para Campo de Criptana, en el Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población de España formado por la Dirección General del Instituto Geográfico, Catastral y de Estadística, con referencia al 31 de diciembre de 1930. Provincia de Ciudad Real, publicado en Madrid, Talleres de la Dirección General del Instituto Geográfico Catastral y de Estadística, en 1933.
Nos vamos a la página 10, y allí encontramos los datos referidos a Campo de Criptana. Entiéndase aquí Campo de Criptana como municipio en el que se incorporan todas las entidades de población que se encontraban en su término. Para Campo de Criptana se recogen seis entradas:

Otra panorámica de Criptana: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2016)
Arenales de la Moscarda
Campo de Criptana
Cristo de Villajos
La Estación
Virgen de Criptana
Edificios diseminados, divididos éstos en dos grupos: aquéllos cuya distancia al mayor núcleo de población no excedía los 500 metros y aquéllos cuya distancia sí excedía los 500 metros.
Si por algo nos ha interesado este censo es por la riqueza de información que incorpora. Así, para cada una de las entradas citadas se dan: la clase, es decir, si es villa, santuario, casa, etc., la distancia al mayor núcleo de población, el número de edificios, con varias subclasificaciones: Destinados principalmente a viviendas o a otros usos; de un piso, de dos pisos, de tres pisos, de cuatro pisos, y de cinco y más pisos. Siguen los totales: de edificios, e albergues y de edificios y albergues. Y en último lugar se dan los datos de población a 31 de diciembre de 1930, con población de hecho y población de derecho.

En Arenales: Foto de José Manuel Cañas Reíllo (2015)
Comenzaremos hoy con la primera entidad de población que se registra para el término de Campo de Criptana, es decir, Arenales de la Moscarda, hoy «de San Gregorio». Dentro de la clasificación por clase se define como «aldea», situada a 13.500 metros del núcleo principal, es decir, Campo de Criptana. Respecto al número de edificios, se da la cifra de 184 destinados a vivienda y 27 a otros usos. Y sigue a continuación la clasificación por número de pisos, para la cual sólo se dan cifras de dos categorías: De un piso y de dos. De la primera se registraban 122 edificios, mientras que de la segunda, es decir, de dos pisos, 89. No se registran casas de tres, cuatro y cinco pisos. Así, el número total de edificios en Arenales de la Moscarda ascendía a 211, sin que se registre la existencia de albergues. Y vienen al final los datos de población. A 31 de diciembre de 1930 tenía Arenales de la Moscarda 762 habitantes de hecho y 777 de derecho.
Aquí lo dejamos por hoy. Continuaremos en los días venideros con las demás entidades de población del término de Campo de Criptana.
JOSÉ MANUEL CAÑAS REÍLLO